CCOO Y UGT ACUSAN AL PNV DE USARLES COMO PRETEXTO ANTE SU APOYO AL PP Y DE ALIMENTAR EL CONFLICTO SINDICAL VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO en Euskadi, Santiago Bengoa, consideró hoy en Bilbao que los ataques del PNV a UGT y CCOO responden a un intento de "lavarse la cara y usarnos de pretexto ante su apoyo vergonzante al PP y justificar su propia incapacidad en el terreno político".
Por su parte, UGT-Euskadi acusó al PNV en un comunicado de "alimentar el conflicto sindical vasco" y manifestó su preocupación por las "descalificaciones interesadas que lanzan dirigentes del PNV contra UGTy CCOO".
Los sindicatos CCOO y UGT de Euskadi rechazaron las críticas lanzadas desde el PNV en los últimos días, en relación a la advertencia hecha por los dirigentes de ambas centrales sindicales a José María Aznar acerca de la posibilidad de romper la caja única de la Seguridad Social, el Inem y la formación continua, tal y como reclaman los nacionalistas.
El dirigente de CCOO defendió el derecho de los sindicatos a influir en las decisiones políticas "que afecten al sustento de los trabajadore, como el sistema de protección social". Bengoa reclama que cualquier negociación en la que se traten aspectos como la caja única de la Seguridad Social, el Inem o la formación continua, "debe realizarse con luz y taquígrafos y contando con los interlocutores sociales".
Bengoa aseguró que el PNV "defiende los intereses y los valores de la derecha económica más conservadora" y advirtió que "como cuando la reforma laboral y la huelga del 14-D, tendrá enfrente a todo el sindicalismo, excepto ELA, el únic sindicato de derechas".
En cuanto a las acusaciones de que los sindicatos mayoritarios se financian a través del Forcem (Fundación para la Formación Continua), Bengoa retó al PNV a que proponga en el Congreso la creación de una comisión de investigación sobre este asunto y afirmó que le gustaría que hubiera "la misma transparencia en la financiación de los sindicatos de Euskadi y de los partidos políticos".
El comunicado de UGT-Euskadi expresa su deseo de "contribuir a un cumplimiento riguroso einmediato del estatuto de Guernica", pero reitera que "éste no contempla la ruptura de la caja única de la Seguridad Social, sino la gestión de dicha competencia".
A juicio de esta central sindical, el PNV no atiende al problema más grave de la sociedad vasca, el desempleo, sino que opta por "agudizar, legitimar y alimentar la división sindical, instrumentaliza el movimiento sindical, no respeta el pluralismo y contribuye a su fragmentación y debilitamiento".
"Estamos comprobando", continua el counicado "que lo único que les importa a los partidos políticos es el reparto del poder económico de quienes se sitúan como llave de gobernabilidad" y añade que la política económica de PNV, CiU y PP es la misma "ajuste permanente, control de salarios, fiscalidad regresiva, privatizaciones y posible reducción del gasto social".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1996
C