CIS

CCOO TACHA DE "ERROR HISTÓRICO" LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS Y ANUNCIA MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO advirtió hoy que el inicio de la privatización de AENA es "un error histórico que difícilmente tiene camino de retorno, y como siempre, los grandes perjudicados seremos los usuarios y los trabajadores". Por ello, anuncia movilizaciones si el Gobierno no renuncia a este proceso privatizador.

En un comunicado, el sindicato afirma que "el modelo aeroportuario de Aena es un ejemplo envidiado a nivel internacional y el peligro de la privatización reside en que más que un interés por mejorar un servicio público, lo que se da es un interés por querer tomar parte en el goloso pastel que representa AENA para las empresas privadas".

"Desde CCOO estamos dispuestos a la negociación, así como a las movilizaciones necesarias para conseguir nuestros objetivos que son la no privatización de AENA y el más absoluto respeto a nuestras condiciones laborales pactadas en nuestro Convenio Colectivo", prosigue el escrito.

Para CCOO, aunque de momento se garantice el mantenimiento de una mayoría amplia de capital público estatal, se inicia un proceso que al igual que ha pasado con otras grandes empresas del sector público, puede acabar con la privatización de Aena.

Cuando se inicia este proceso, según este sindicato, se enjuicia la idoneidad del sector público acusándolo de "ineficacia", "lo que nos resulta más una coartada ideológica para presentar estos sistemas como si de una intervención empresarial altruista se tratara, cuando en realidad lo que se pretende es poder repartir mayores dividendos entre sus accionistas".

A este respecto, advierte que los efectos de la privatización son el aumento de las tasas, para incrementar los ingresos manteniendo el mismo nivel de inversiones, o la reducción de las inversiones con el consiguiente empeoramiento de la calidad del servicio, que en este caso afecta además a la seguridad del tráfico aéreo.

Por ello, señala que "la prestación del servicio aeroportuario con criterios estrictamente de mercado conduce a que el coste oculto de las privatizaciones recaiga en la mayoría de los casos sobre la calidad de los servicios y las condiciones laborales, generando la sustitución del monopolio público por oligopolios privados, y sustituyendo el interés general por el interés de unos pocos".

Frente a esto, CCOO propone un modelo alternativo que consista en la colaboración entre distintas administraciones (estatal-autonómica-local) para la gestión del modelo aeroportuario, y que permita, manteniendo unos estándares mínimos de calidad homogéneos, acercar la toma de decisiones a las instituciones más próximas a los ciudadanos.

"Todo esto garantizando siempre el mantenimiento de la red, manteniendo la titularidad de la empresa en manos del Estado y participando el resto de las Administraciones en los respectivos consorcios que se creen en los Aeropuertos en los que, por su complejidad o importancia, sea necesario crearlos", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
R