CCOO SERA "GARANTE DEL ESPIRITU SOCIAL" DEL COLEGIO "ESTUDIO", TRAS RECIBIR EL 34 POR CIENTO DE SUS ACCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO, que recibió hace quince días la donación del 34 por ciento de las acciones del Colegio "Estudio" de Madrid, uno de los más prestigiosos y caros del sector de la enseñanza privad de la capital de España, por un precio simbólico de un millón de pesetas, ha asumido su papel de "garante del espíritu social" del centro.
El Colegio "Estudio" saltó recientemente a los titulares de los periódicos por la posible implicación de algunos de los padres de alumnos, entre ellos Alfonso Guerra, el ministro Pedro Solbes y el secretario de Formación del PSOE, José Félix Tezanos, en un presunto tráfico de influencias para evitar que el trazado de la carretera M-40 pasase por el recinto.
Jsé Manuel de la Parra, secretario de Organización de CCOO, explicó a Servimedia que "puede ser un poco llamativo que formemos parte de una entidad privada, pero tampoco es tan extraño, ya que para el sindicato no es novedosa la intervención en el accionariado de sociedades anónimas".
"El carácter mercantil de muchas de las iniciativas que tomamos en el terreno de los servicios impone que sean sociedades anónimas como fruto de la legislación", señaló De la Parra, quien aseguró que la operación del Coleio "Estudio" no fue buscada por el sindicato, sino que Diego Catalán, propietario del 34 por ciento de las acciones, decidió cederlas a CCOO para garantizar la continuidad del espíritu social que inspiró la creación del centro.
Ese objetivo pareció "perfectamente asimilable" a los responsables del sindicato, que no vieron ninguna contradicción entre la misión encomendada y sus propios proyectos de servicio, y la aceptaron sin plantearse ningún tipo de prejuicio ideológico.
EVITAR LA ESPECULACION
En opinión de los portavoces de CCOO, los motivos principales por los que Diego Catalán cedió su participación en el Colegio "Estudio" al Grupo de Proyectos Sociales, dependiente del sindicato, "porque le preocupaba que el centro terminara en medio de una operación especulativa con el cierre de la M-40".
Actualmente, el "Estudio" tiene unos 2.000 alumnos, entre los cinco y los diecisiete años. Su carácter elitista se traduce, entre otras cosas, en los precios de las tasas académicas, que son de 40.00 pesetas para enseñanzas primarias y 60.000 para enseñanzas medias, además de 10.000 pesetas de gastos de comedor.
Entre los estudiantes se encuentran los hijos de algunos ministros, como Pedro Solbes o Julián García Vargas, y de destacados miembros del PSOE, como Guerra y Tezanos, así como de varios intelectuales y profesionales liberales.
AUN NO HAY PLANES
Según el secretario de Organización de CCOO, la participación en el accionariado del colegio es tan reciente que aún no han abordado los apectos concretos en que se desarrollará su intervención social en el centro y tampoco han entrado todavía en contacto con el resto de los accionistas para cambiar impresiones.
Sin embargo, destacó que ya tienen alguna noción del funcionamiento de este colegio porque en él estudian los hijos de algunos afiliados de CCOO, "dado que nosotros afiliamos a trabajadores de muy diversas capas laborales, y algunos de ellos tienen unos niveles salariales bastante elevados".
El equipo pedagógico del colegioes bastante cualificado y la filosofía central del centro es continuadora de la linea de la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes, de los que es heredero, con atención a la formación más humanística que académica.
CUATRO SOCIOS FUNDADORES
El centro, ubicado en la avenida de Valdemarín, en las cercanías del Hipódromo de la Zarzuela, fue creado en 1940 por Carmen García del Diestro, Angeles Gasset, Jimena Menéndez Pidal y su hijo Diego Catalán Menéndez Pidal, que aportaron cadauno un 25 por ciento del capital de la sociedad Actividades Culturales S.A., propietaria del colegio.
A la muerte de Jimena Menéndez Pidal, Diego recibió la parte legítima de la herencia que le correspondía y se juntó con un 34,72 por ciento del capital, que es lo que vendió el pasado día 4 de junio a CCOO por un simbólico millón de pesetas, y ese dinero lo donó a la Fundacion Bertrand Russell para la Paz, radicada en Inglaterra.
Los miembros de la ejecutiva de la Federación de Enseñanza de CCOO esempeñarán, en adelante, un papel importante en la gestión del colegio, como ha ocurrido en otros centros públicos de enseñanza en los que participa el sindicato de una u otra manera.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1992
J