EL PRAT

CCOO RECUERDA QUE PARTICIPAR EN UNA MANIFESTACIÓN ILEGAL NO ES UN DELITO PENAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO de Cataluña, José Luis Moure, recordó hoy, en referencia a la imputación de cerca de una treintena de trabajadores de tierra de Iberia por los incidentes del 28 de julio en el aeropuerto de El Prat, que "el hecho de que un ciudadano participe en una manifestación ilegal no le convierte en un delincuente".

Moure consideró, en declaraciones a Servimedia, que"llegar a pedir cuatro años de prisión a alguien cuando lo más que pasó ese día en el aeropuerto es que se tiraron cuatro papeleras o se volcaron dos contenedores de basuras supone una desproporciónabsoluta".

El representante sindical recordó además que "lo de imputar a la gente es simplemente una salvaguarda que permite declarar con asistencia letrada y es algo que está haciendo la jueza para garantizar la asistencia jurídica de la gente".

Asimismo, aseguró que "es un proceso natural" y que "queda mucha gente por imputar ya que el juzgado está llamando a todos los que tenían turno de mañana ese día".

Por ello, Moure se mostró confiado. "Aunque la justicia de este país es suficientemente complicada para no poder hacer una apuesta sobre lo que pasará no creo que se acabe condenando a tanta gente", agregó.

El responsable de CCOO repasó los delitos por los que están siendo imputados los trabajadores y consideró que no deberían poder ser condenados por ninguno de ellos.

Según Moure, "en el siglo XXI lo del delito de sedición es algo muy extraño y lo de los desórdenes y los daños no existió ya que el hecho de que en un momento determinado aparecieran dos ruedas pinchadas no supone que hubiera habido desperfectos en las instalaciones".

No hubo tampoco, según Moure, "resistencia a la autoridad, ya que en el momento en que la Guardia Civil planteó el desalojo de las pistas sus agentes no tuvieron ni que cargar".

Por todo ello, concluyó que el tema está sobredimensionado desde el punto de vista jurídico, aunque desde el punto de vista social me parece muy normal que todo el mundo esté indignado por lo que pasó aquel día".

"Una cosa es que haya una indignación social porque actos de este tipo no son justificables y otra cosa es que eso tenga una repercusión que implique una responsabilidad penal por parte de los trabajadores de la empresa", apostilló.

Finalmente, lamentó que el tema esté "muy inflado por la repercusión mediática y política que tuvo en su momento y manifestó su esperanza en que el tema se vaya deshinchando.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
B