CCOO RECOMIENDA A DUISENBERG QUE SE OCUPE MAS DE LA ESTABILIDAD DEL EURO Y MENOS DE LA MODERACION SALARIAL

- UGT afirma que la evolución de los sueldos no se corresponde con la de los beneficios empresariales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Fernando Puig-Samper, recoendó hoy al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Win Duisenberg, "que no se preocupe tanto de hacer llamadas a las organizaciones sindicales, que estamos siendo muy responsables, y se preocupe más de sostener la moneda".

Puig-Samper salió así al paso de las advertencias que ayer hizo Duisenberg, quien solicitó moderación salarial para controlar la inflación y para evitar una nueva subida de tipos de interés. El sindicalista recordó a Servimedia que los salarios han mantenido en los últimos añosuna evolución compatible con la buena marcha del IPC.

Dado que en los países del euro se ha producido una expansión moderada de los salarios, atribuyó el actual rebrote inflacionista a la subida de la cotización internacional del petróleo y a la debilidad de la moneda única europea frente al dólar.

El representante de CCOO recordó que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) está preparando un documento para coordinar la acción sindical en la negociación colectiva de la Unión Europea (UE). Dio que las directrices son demandar una subida salarial que sume a la evolución del IPC comunitario las ganancias de productividad de los trabajadores.

En cuanto a los consejos de Duisenberg sobre flexibilidad de los mercados laboral y de bienes y servicios, Puig-Samper subrayó que en España se está trabajando en esta dirección desde 1997, como probaron los acuerdos alcanzados por los sindicatos con la CEOE.

Dado que la CES está decidida a seguir este camino en la UE, señaló que el presidente del CE más bien debería hacer una llamada a las patronales europeas para que se presten a negociar estas cuestiones "de forma mucho más intensa".

COMUNICADO DE UGT

Por su parte, la Unión General de Trabajadores (UGT) hizo público hoy un comunicado en el que afirma que, a la vista de los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se constata que el incremento salarial está siendo moderado y que no se corresponde con los elevados crecimientos de la actividad económica y ls beneficios empresariales.

A su juicio, este último elemento, junto con la "inoperancia" del Gobierno, es el responsable de las tensiones inflacionistas. Asegura que en 2001 defendera la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores, así como subidas de sueldo acordes con un objetivo de IPC más realista que el formulado este año y la inclusión de cláusulas de revisión.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2000
A