CCOO RECHAZA LA SUBIDA DE LA LUZ POR SUS "NEGATIVOS EFECTOS" SOBRE LOS HOGARES Y LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Minerometalúrgica de CCOO rechazó hoy "tajantemente" la propuesta del Ministerio de Industria de elevar en julio la tarifa eléctrica un 5,6% como media, que será cerca del 7% para muchos consumidores.
La organización sindical se opone a la decisión por su "profundo impacto en el bolsillo de los españoles y en la competitividad de nuestra industria".
Esta subida, según el sindicato, se suma al incremento del 3,3% que la luz experimentó en enero, y hará que los clientes de las compañías eléctricas terminen pagando este año un 11% más por su consumo.
Asimismo, CCOO lamentó que el Gobierno haya decidido elevar la tarifa eléctrica a instancias de la Comisión Nacional de la Energía sin tener en cuenta la opinión de los sindicatos.
Advirtió, además, del impacto que una subida de esta envergadura tendrá en la inflación, en los hogares y en el sector industrial, en un momento en el que las empresas del sector vienen obteniendo "beneficios récord".
Por lo demás, la Federación Minerometalúrgica confía en que el Ministerio de Industria modifique sus planes y abra una mesa de negociación con los sindicatos para elaborar y acordar junto con los empresarios una propuesta de modelo energético sostenible económica, social y medioambientalmente.
Para el sindicato, es necesario emprender una modificación regulatoria que acerque el precio de la energía a los costes reales de producción si lo que se quiere es un mix energético diversificado que incentive las energías medioambientales.
Los precios "tienen que ser competitivos, pero esa competitividad debe ser el resultado de las negociaciones entre los productores y los grandes consumidores y no, como viene sucediendo en los últimos años, del incremento de la tarifa regulada doméstica", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
F