CCOO RECHAZA LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE DE UN MAYOR CONTROL DEL DEFICIT PUBLICO Y MAS REFORMAS EN EL MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO rechazó hoy las recomendaciones realizadas por la OCDE en su último informe para España para que acometa reformas estructurales en algunos mercados, como el laboral, y profundice en la reducción del dficit público.
En declaraciones a Servimedia, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, indicó que las previsiones de la OCDE de crecimiento para el área de la OCDE son algo más optimistas que en anteriores informes.
En el caso de España, CCOO comparte la previsión de la OCDE de que la inflación superará a la calculada por el Gobierno, aunque, a su juicio, esta organización se equivoca al plantear medidas como una nueva reducción del déficit público.
"Nos parece claro, y no sólo a los sndicatos, que el problema de la inflación es debido al ensanchamiento de los márgenes empresariales y aumento de precios, y al fracaso de las medidas de fomento de la competencia en sectores muy importantes de la economía; e intentar combatirlo sólo con un instrumento presupuestario es contraproducente", aseguró.
Además, para Doz, no es compatible reclamar un mayor rigor en el control del déficit público con una rebaja de impuestos, ya que la reducción de impuestos, en su opinión, puede llevar a no teer recursos suficientes para llevar a cabo inversiones públicas que fomenten el empleo o a deteriorar los sistemas públicos y de protección social.
CCOO también discrepa con la OCDE en la necesidad de acometer reformas estructurales en algunos mercados, como en el mercado de trabajo. "No es por la vía de la desregulación y cercenar los derechos laborales existentes como se avanza en la solución del problema del paro en España y en el área de la OCDE", apuntó.
Según el portavoz de este sindicato, ara luchar contra el desempleo es necesario un crecimiento sostenible de la economía, junto con políticas activas de empleo.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
NLV