CCOO RECHAZA LA REBAJA DE COTIZACIONES SOCIALES Y EXIGE QUE SE AMPLIE LA PROTECCION POR DESEMPLEO A LOS PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, rechazó hoy la propuesta del Gobierno de reducción generalizada de medio punto en las cotizaciones de los contratos indefinidos, mientras el Ejecutivo se niegue a ampliar la protección por desempleo a los parados y a reorientar las políticas activas hacia programasdirectos de empleo.
Liceras explica a través de un comunicado que el subsistema de desempleo tendrá el próximo año un excedente de cuotas que podría llegar a los 500.000 millones de pesetas. A su juicio, esta situación permite destinar más recursos para ampliar el subsidio de desempleo.
CCOO rechaza que el excedente de cuotas se destine a rebajar de manera generalizada las cuotas por desempleo de los contratos fijos, como ayer plantearon responsables del Gobierno a los sindicatos, y, además, reclma que se aumenten las cotizaciones de los contratos temporales para desincentivar su uso y fomentar el empleo estable.
A juicio de Liceras, el Gobierno no puede obviar que en España existen dos millones y medio de personas en paro, de las que más de la mitad no reciben ninguna renta económica. Además, recordó que España es el país de la Unión Europea (UE) que menor gasto público destina a programas de atención a las personas en paro (políticas activas) y a prestaciones por desempleo.
En concreto CCOO y UGT piden al Gobierno que incluya una partida en los Presupuestos del 2000 de 211.000 millones para extender el subsidio de paro a unos 338.000 parados más, que son los desempleados con cargas familiares que, o bien no tienen acceso a la protección por desempleo o la han agotado, y las personas sólas mayores de 45 años que son parados de larga duración.
Sin embargo, según informaron a Servimedia fuentes de CCOO, el Gobierno les comunicó ayer que está dispuesto a llegar a una partida de 50.000 illones de pesetas en el 2000 para proteger a los parados de larga duración mayores de 45 años y con cargas familiares y que no cobran ninguna prestación económica.
Según explicó el Gobierno a los sindicatos, a estos parados se les haría una búsqueda de empleo tutorizada desde el Inem durante tres meses; pasado ese tiempo, si no encuentran trabajo y habiendo realizado algunos cursos de formación, cobrarían durante seis meses una prestación equivalente al 75% del salario mínimo interprofesional, prorroable otros cuatro meses.
CCOO considera que la cantidad de la que habla el Ejecutivo para extender la protección a estos parados es "claramente insuficiente", e insiste en que es necesario extender el subsidio por desempleo a los parados en situación más desfavorecida.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
NLV