CCOO RECHAZA LA PROMESA ELECTORAL DEL PP DE REBAJAR LAS COTIZACIONES DE MANERA GENERALIZADA EN LA PROXIMA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO se mostró hoy contraria a una posible rebaja de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, y dijo que este asunto sólo podría empezar a estudiarse una vez completado el proceso de separación de fuentes de financiación de la SeguridadSocial y dotado adecuadamente el fondo de reserva.

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, respondió así a la información difundida hoy por el diario "Cinco Días", que asegura que el PP incluye en su programa electoral la promesa de rebajar, al menos dos puntos, las cotizaciones de los empresarios de manera generalizada en la próxima legislatura.

Doz insistió, en declaraciones a Servimedia, en que sólo puede empezar a hablarse de una posible rebaja generalizada de cuotas cuando se haya evisado el Pacto de Toledo, el complemento a mínimos pase a ser financiado con impuestos y se haya decidido todo lo relativo al fondo de reserva de pensiones (su cuantía, procedimiento y plazos).

Además, según Doz, para acometar una medida de este tipo debe evaluarse a medio y largo plazo cómo quedarían los ingresos a la Seguridad Social. Explicó que no se pueden reducir las cuotas, y, al mismo tiempo los ingresos por reformas fiscales como la del IRPF llevada a cabo por el Gobierno, porque provoca un merma de los ingresos del Estado que hace imposible, por ejemplo, que el complemento a mínimos sea financiado por impuestos.

A su juicio, es necesario ver como un todo cotizaciones a la Seguridad Social e impuestos. Por ello, cree que una posible rebaja de cotizaciones exige una reflexión más amplia. Explicó que la disminución de ingresos por el IRPF se ha visto compensada por el aumento de los ingresos por impuestos indirectos y por cotizaciones, y, si se bajan las cotizaciones, "se puede crear un gave problema".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1999
NLV