CCOO RECHAZA, "CON O SIN SOLCHAGA", EL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO no entrará a negociar "ni con el actual ministro de Economía, Carlos Solchaga, ni con otro" un pacto de competitividad que se reduzca a una moderación de los salarios y a "una supuesta reducción de los beneficios empresariales", según aseguró hoy a Srvimedia el secretario de Comunicación e Imagen del sindicato, Angel Campos.
Comisiones respondió así a la oferta realizada ayer por Solchaga para comenzar negociar en las próximas semanas con los agentes sociales un pacto de competitividad que permita suavizar la política monetaria actual y preparar la economía para el mercado único del 93.
Campos insistió en que CCOO no tienen ningún problema personal con el ministro de Economía porque "lo fundamental son las políticas y la política económica ysocial de Solchaga, mientras no se demuestre lo contrario, es la del Gobierno socialista y su máximo responsable, Felipe González".
Para el responsable de Comunicación e Imagen de CCOO, "decir que tal o cual ministro es el culpable de una falta de diálogo sería reducirlo a términos personales, cuando las diferencias radican en la política económica que desarrolle su Gobierno".
Angel Campos considera que no hay nada nuevo en la oferta de negociación de un pacto de competitividad realizada ayer porSolchaga, "que sigue obsesionado en que debe basarse en la moderación salarial, lo que no vamos a aceptar en ningún caso".
Para CCOO, "competir significa hablar de más y mejor empleo, de la modificación del sistema de contratación, de medidas de reparto del trabajo, de formación profesional y de política industrial, entre otras cosas".
En su opinión, el pacto de progreso que defiende Solchaga esconde la pretensión de "caminar hacia un país más próximo en las relaciones laborales a Taiwan y a Core, que a cualquier otro estado comunitario, intentando competir en el mercado europeo, no sobre la base de un producto manufacturado mejor, sino sobre la base de bajos costes laborales".
En cuanto al anuncio de Solchaga de que en las próximas semanas comenzarían las negociaciones con los sindicatos, Campos señaló puede interpretarse de dos maneras: que el Gobierno sigue en la interinidad pendiente de la remodelación o que Solchaga habla como ministro de Economía ya ratificado".
Esto último, según ampos, "induce a pensar que se mantendrá y profundizará en la actual política económica y social del Gobierno".
PRESIONAR A LOS SINDICATOS
El secretario de Comunicación e Imagen de CCOO expresó su temor a que el Parlamento apruebe los términos en los que debe basarse el pacto de progreso, "para después presionar a los sindicatos, como ya intentó hacer Solchaga después del 14-D".
Manifestó que si el Gobierno tiene realmente la voluntad de negociar con los sindicatos "y no de enturbiar el ambient", debe empezar negociando los puntos pendientes de la Propuesta Sindical Prioritaria (PSP).
Respecto a que 1990 ha sido un ejercicio positivo, Campos reconoció que se han producido avances en materia de inflación y reducción del déficit, pero dijo que "la política económica del Gobierno ha sido un auténtico fracaso en lo relacionado con el empleo, que es el elemento que determina el éxito o fracaso de una política económica".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991