CCOO RECHAZA QUE LAS MUTUAS GESTIONEN LA INCAPACIDAD TEMPORAL Y DENUNCIA QUE SUPONE "PRIVATIZAR LA GESTION DE LA SANIDAD PUBLICA"

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO hizo público hoy un comunicado en el que muestra su oposición a que las mutuas de accidentes de trabajo gestionen la incpacidad temporal de los trabajadores, lo que, a su juicio, supone en la práctica "la privatización de la gestión de la sanidad pública".

Según CCOO, con la entrada en vigor del decreto que aprueba el reglamento sobre la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los trabajadores están obligados a someterse a los controles médicos que decida la mutua, lo que, a juicio de Angel Cárcoba, responsable de Salud Laboral de CCOO, va contra la Constitución y la libre elección de médico.

Cárcoba eplicó a Servimedia que esta situación está dando lugar a denuncias de los trabajadores y los comités de empresa sobre abusos e intimidaciones de los médicos que mandan las mutuas a los domicilios de los trabajadores enfermos, al tiempo que está provocando un acortamiento de los procesos de enfermedad, lo que, en su opinión, tiene elevados costes en salud para los trabajadores.

El responsable de CCOO denunció que en muchos casos los médicos de las mutuas se presentan a las doce de la noche en los domiclios de los trabajadores, vulnerando los derechos fundamentales a la intimidad, inviolabilidad del domicilio y confidencialidad. Señaló que incluso una trabajadora ha sido despedida por negarse a dejar entrar en su domicilio al médico.

CCOO recuerda que las altas y bajas por enfermedad siguen siendo competencia del servicio público de salud, por lo que aconseja a todos los trabajadores y comités de empresa "que se nieguen a firmar el informe preceptivo que las empresas deben concertar con las mutuas". Para Cárcoba, con esta legislación "se está dando a las mutuas la gestión de la sanidad pública de este país". CCOO considera, además, preocupante y grave que las mutuas consigan a través de la gestión de la incapacidad temporal recursos y medios legales para ocuparse del control del absentismo laboral, cuando deberían ocuparse de la prevención, dos labores que señala que la OIT establece que no pueden ser ejercidas por el mismo sujeto.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1996
NLV