CCOO RECHAZA LAS LEYES DEL IRPF Y PATRIMONIO APROBADAS POR EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera que la nueva ley del IRPF aprobada ayer por el Congreso "no souciona los profundos desequilibrios actuales en la aportación de las rentas del trabajo al impuesto", ya que las soluciones adoptadas "en el mejor de los casos dejarán la situación inalterada".
Para CCOO, es injusto que "colectivos con ingresos procedentes de las actividades profesionales y rentas del capital mobiliario, en los que se acumulan importantes bolsas de fraude y que declaran rendimientos espectacularmente bajos, se beneficien de la nueva ley".
Igualmente rechazables son, en su opinión "las medidas que exoneran de tributación parte de los rendimientos de capital, amparándose en una falsa teoría de potenciación del ahorro privado y la justificación de la 'restricción europea' generada por la libre circulación de los capitales en el mercado único".
CCOO afirma que las modificaciones introducidas en las rentas del trabajo no satisfacen la petición sindical de elevar los gastos deducibles hasta el 10 por ciento, con un límite en 250.000 pesetas, y aumentar la deducción en cuota hasta 5.000 pesetas. La ley fija en el 5 por cien los gastos deducibles y la deducción en cuota, en 25.000 pesetas.
Por lo que se refiere a la nueva ley del Patrimonio, CCOO cree que con la suspensión de la revalorización catastral y el aumento del mínimo exento de 10 a 15 millones de pesetas su recaudación será "prácticamente irrelevante".
CCOO teme que el Gobierno compense la disminución de los ingresos por IRPF y Patrimonio con la reducción del gasto público en programas sociales o con el aumento delIVA, soluciones ambas que considera "indeseables".
Por esa razón, reclama nuevamente la apertura de una negociación con los dos sindicatos mayoritarios para que éstos puedan plantean sus propuestas alternativas.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991