CCOO RECHAZA EL CONVENIO DE LA EMT PORQUE SOLO RECOGE ASPECTOSSALARIALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (Fetcomar) de CCOO ha expresado su rechazo al preacuerdo de convenio suscrito entre la Plataforma Sindical y la dirección de la Empresa Municipal de Transports (EMT) de Madrid.

La central considera que dicho acuerdo se limita, básicamente, al aspecto salarial, sin que recoja otras demandas en materia de salud laboral, seguridad, formación y empleo, así como tampoco la readmisión de los despedidos.

Segú CCOO estos puntos son de "vital interés" en cualquier convenio colectivo, por lo que los representantes de la Plataforma han defraudado las expectativas de los trabajadores.

Asimismo, resalta que la subida salarial pactada, un 7 por ciento para 1992 y el IPC real de 1992 más el 1,5 por ciento para 1993, se sitúa por debajo de la media de los convenios firmados en el ámbito de la Comunidad de Madrid, que es del 8,5 por ciento para el presente año.

La valoración que CCOO hace del preacuerdo es negtiva, "porque no podemos olvidar", señala un comunicado, "que se llega a estos resultados tan exiguos después de un largo proceso de movilización que, lejos de haber propiciado un convenio digno, ha dado lugar a numerosos despidos y sanciones, habiendo generado enfrentamientos entre los propios trabajadores de la EMT".

La nota añade que este conflicto ha sido aprovechado por la patronal del sector y el Ayuntamiento de Madrid para reinvindicar la privatización de la empresa, así como por el Gobierno soialista, para justificar en gran medida el envio al Parlamento de una proyecto de ley de huelga.

CCOO conluye que la movilización y la negociación han estado mal dirigidas y, en lugar de suponer un avance en las condiciones salariales y de vida de los empleados de la EMT, ha originado un serio retroceso, que ha ido más allá del ámbito de la propia compañía.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
M