CCOO QUIERE QUE LOS NACIONALES DE PAISES TERCEROS PUEDAN VOTAR EN LAS ELECCIONES EUROPEAS Y MUNICIPALES

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO comparte el objetivo de la Confederación Europea de Sindicatos y de la Plataformas de ONG de que los nacionales de países terceros, tras un periodo determinado de residencia legal en un Estado miembro, puedan gozar del derecho de voto en las elecciones municipales y europeas.

Así costa en el documento de la compaña que la CES y la Plataforma de ONG pretenden incorporar a la Carta Europea de Derechos Fundamentales, "un carta que garantice los derechos civiles, sociales, económicos, políticos y culturales para contrarrestar la apatía y el escepticismo reinante".

CCOO, como la CES, considera que la ciudadanía europea también incluye la participación directa o indirecta por medio de las instituciones europeas representatvias (Parlamento Europeo, Comité Económico y Social, Comité d las Regiones).

Además, el derecho de todo ciudadano a circular libremente, residir y trabajar en todo el territorio de la Unión, "se aplicará también a los ciudadanos de terceros países residiendo legalmente en uno de los Estados miembros de la Unión".

Según señala la CES, el derecho a la ciudadanía exige una transparencia en procedimientos de toma de decisiones, así como la libertad de información. "Todas las personas tienen derecho al acceso y corrección de los documentos administrativos yotros datos que les afectan (las excepciones a esta regla deben ser fijadas por ley).

Igualmente, la CES propone el derecho individual y colectivo de actuar con posibilidad de recurso ante los tribunales, contra las acciones y carencias de las instituciones europeas.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2000
J