CCOO PROPONE UNA REFORMA DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO propondrá, en los documentos que se debatirán en su VI Congreso Confderal del próximo mes de enero, una reforma de la normativa que regula las empresas de trabajo temporal (ETT), con el fin de que se limite su campo de contratación, se garantice la no discriminación y se favorezca la participación sindical en esta modalidad de trabajo.
En un comunicado difundido hoy, el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez señala que también es necesario actuar en las empresas que emplean a trabajadores a través de las ETT y analizar en qué trabajos se contrata, cómo se trabaja y enqué condiciones.
Tras la desaparición del monopolio del Inem en la contratación y la legalización de las agencias privadas de colocación, CCOO sigue insistiendo en la necesidad de que exista un servicio de empleo de titularidad pública, gratuito, descentralizado y participado por los agentes sociales.
Para CCOO, es necesario adecuar las políticas de empleo a las características de cada mercado local de empleo. A su juicio, "se trataría de caminar hacia un mercado de trabajo que evite o al menos rduzca en lo posible los peligros de segmentación y pérdida de igualdad de oportunidades en el empleo de los trabajadores y trabajadoras, todo ello en el proceso de configuración del estado de las autonomías".
CCOO asegura que actuará para "velar por un acceso al trabajo de los que más lo necesitan, tutelar desde el nacimiento la relación laboral y las condiciones de trabajo y vincular al sindicato a parados, eventuales, jóvenes e inmigrantes, mediante la mediación sindical".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
N