CCOO PROPONE A LA BANCA NEGOCIAR ESTE AÑO LA EXTERNALIZACION DE TODOS LOS FONDOS DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreas se ha dirigido a los bancos para proponerles una campaña de negociación entre los sindicatos y la dirección de cada entidad, con el fin de cerrar acuerdos sobre externalización de compromisos de pensiones antes de fin de año en todas las entidades, según confirmó hoy a Servimedia la secretaria de Banca de CCOO, María Jesús Paredes.
La iniciativa ya se ha trasladado por carta a las direcciones de todos los bancos con compromisos de pensiones, y por circular a todos los empleados afectados, más de 10.000 en toda España. Asímismo, CCOO asegura que en breve se dirigirá al resto de centrales del sector para invitarles a unirse en la negociación.
Paredes explicó a Servimedia que la estrategia de Comisiones persigue un acuerdo en cada bancos con compromisos de pensiones, y el reconocimiento de este derecho a los empleados que ingresaron en el sector después de marzo de 1980. Entonces, UGT gozaba de mayoría en el sector y firmó un convenio que permitió a las entidades no pagar complemento de pensioneslas nuevas contrataciones.
Según las estimaciones del sindicato, en España existen 64.983 empleados de banca con derecho reconocido a percibir complemento de pensión, es decir, anteriores a marzo de 1980, y unos 43.361 trabajadores que ingresaron en el sector después de esa fecha y carecen del mismo.EL ULTIMO AÑO
La responsable de banca de Comisiones explicó que el 2000 es el último año, según la normativa sobre externalización de fondos de pensiones, para lograr acuerdos en cada empresa acoiéndose a beneficios fiscales.
El sindicato señala que la externalización de complementos de pensiones aportará mayor seguridad financiera y jurídica sobre esos compromisos de las empresas, consolidando los derechos adquiridos por cada trabajador.
Según CCOO, sacar esos compromisos de pensiones fuera del balance de los bancos garantiza a los trabajadores, individualmente, el cobro de los mismos, con independencia de su movilidad laboral o de la estabilidad financiera de la empresa.
Aparte de acuerdo de externalización que ya existe en el Deutsche Bank, la estrategia del sindicato centrará su primer gran objetivo en cerrar un acuerdo en el BBVA.
Paredes explicó a Servimedia que la plantilla del banco procedente de Argentaria ya ha externalizado sus complementos de pensiones y, según el criterio de la Dirección General de Seguros, está obligado a hacerlo con los que estaban en BBV, ya que no puede haber discriminación entre empleados de la misma empresa.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2000
G