CCOO PROMOVERA LA AFILIACION DE LOS INMIGRANTES AL SINDICATO PARA FAVORECER SU INTEGRACION SOCIAL Y LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO promoveá la afiliación y participación de los inmigrantes en el sindicato para lograr su efectiva integración social y laboral en España, según anunció hoy en rueda de prensa Fernando Galán, responsable del Departamento de Migraciones de la central sindical.

Galán, que presentó las conclusiones de la Conferencia sobre Migraciones que CCOO celebró ayer y hoy en Madrid, señaló que el sindicato se propone firmar convenios con organizaciones sindicales extranjeras para que las personas que deseen emigrar a Españ sepan cuál es la realidad del mercado laboral.

Asimismo, propuso que las oficinas laborales de las embajadas de España en el extranjero orienten a los emigrantes sobre lo encontrarán cuando lleguen al país, tanto a nivel laboral como social.

Por otro lado, CCOO exige al Gobierno una reforma profunda de la Ley de Extranjería, para que se reconozca la igualdad de trato y de derechos de acceso de empleo y prestaciones sociales a los inmigrantes, garantizándoles legalidad, estabilidad laboral y seguidad. Galán consideró que la integración laboral y social de los inmigrantes "debe vertebrar una futura normativa".

REGULACION DE FLUJOS

Indicó que la central sindical propone una política de regulación de flujos de entrada de inmigración desde perspectivas integradoras, que corrija la actual primacia del concepto policial y de control de fronteras, y que sirva realmente para canalizar la entrada, atendiendo a las necesidades del mercado laboral".

También propone la regularización de los miles e inmigrantes indocumentados que trabajan en España y que ya han demostrado arraigo y relación laboral, así como la implicación de las administraciones públicas en la integración social y laboral de este colectivo a la hora de regular aspectos de vivienda, sanidad, educación y otras prestaciones sociales.

Finalmente, Galán consideró insuficiente los 28.000 puestos de trabajo para inmigrantes del contingente 1998, del que dijo que "está viciado desde un principio y que puede caer en situaciones como ladel año pasado de colapso administrativo".

A su juicio, el contingente limita los sectores a los que pueden acceder a trabajar los inmigrantes y niega la posibilidad a sindicatos y ONG's a responder a los problemas que plantean los extranjeros que lo integran.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1998
J