ETA

CCOO PRESENTA EN ESTRASBURGO MÁS DE 150.000 FIRMAS CONTRA LA CONGELACIÓN SALARIAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AÑO 97

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO ha presentado hoy al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, más de 150.000 firmas contra la congelación salarial de los empleados públicos en el año 1997.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa Jose María Fidalgo, secretario general de CCOO, que aseguró que esta iniciativa responde a que en su momento se vulneró el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva al incumplir el Gobierno lo pactado en la mesa de negociación y no ejecutar lo pactado con las organizaciones sindicales.

El conflicto se remonta a 1994, cuando el BOE publicó el acuerdo firmado por la Administración y las organizaciones sindicales más representativas para el periodo 1995-1997 sobre condiciones de trabajo en la Función Pública y el incremento retributivo para los años 95, 96 y 97.

"En la reunión de la mesa negociadora de 1996, el entonces ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, incumplió el acuerdo previo del 94 y decidió saltarse a la torera lo pactado afirmando que no iba a haber incrementos salariales", dijo Fidalgo.

Después de otros intentos, y tras la inadmisión en el año 2005 del recurso de amparo interpuesto ante el Tribunal Constitucional, CCOO elevó su petición ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

"El Tribunal Europeo de Derechos Humanos valora la repercusión social de los asuntos que aborda y es sensible al número de personas afectadas, de ahí que desde CCOO iniciáramos una campaña de información aconsejando a todos los empleados públicos a personarse en este proceso", explicó Fidalgo.

Asimismo, el secretario general añadió que "la decisión del Tribunal será insólita porque nos encontramos en terreno de nadie. Nosotros hacemos esto para establecer derechos, porque aunque hayan pasado muchos años, entendemos que éstos no son caducables".

Además Fidalgó adelantó que, dado el alto número de personaciones presentadas, "hay posibilidad de que haya vista pública".

MÁS DENUNCIAS

Junto a Fidalgo compareció ante los medios Carmen Perona, abogada de CCOO y autora de los recursos ante la Audiencia Nacional, Tribunal Constitucional y Estrasburgo, que señaló que "es la primera vez que un sindicato denuncia al Gobierno ante un tribunal europeo, pero, para Europa, no es tan curioso, ya que el Gobierno español incumple constantemente la normativa comunitaria", dijo.

Por ello, la abogada anunció que el sindicato va a denunciar también al Gobierno por incumplimiento de la normativa europea sobre homologaciones de títulos, ya que "no se adaptan a las titulaciones europeas".

NUEVO ESTATUTO

Por su parte, Enrique Fossoul, coordinador del Área Pública de CCOO, recordó que la situación ha cambiado respecto al inicio de esta campaña. "La sentencia del Tribunal Supremo es absolutamente contradictoria con el espíritu del dialogo social que se abrió en este país en el verano de 2005 y que ha tenido sus derivaciones en el ámbito de los empleados publicos".

Asimismo, añadió que la situación actual viene a demostrar que "CCOO tenía razón cuando fue a Estrasburgo, ya que el Estatuto del Empleado Público incluye el derecho pleno a la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de los empleados públicos", señaló.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2006
N