CCOO PREFIERE LOS 'HOLDINGS' A LAS FUSIONES DE BANCOS PORQUE EVITAN LA PERDIDA DE EMPLEO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La secretaria general de la Federación de Banca y Ahorro de CCOO, María Jesús Paredes, se mostró hoy partidaria de sustituir los procesos de fusión de los bancos por una etructura federada que lleve a la formación de un "holding" similar al que ha creado Argentaria, ya que, a su juicio, esta medida evitaría la pérdida de empleo que se produce siempre que se fusionan dos empresas diferentes.

"Los procesos de fusión provocan una pérdida momentánea de empleo, pero creo que hay otra alternativa a estos procesos. Argentaria ha hecho una estructura federada, en lugar de fusionar bancos, sin tener los inconvenientes que tiene los procesos de fusión", explicó.

Paredes indcó que desconoce si las fusiones que se han producido en nuestro país obedecen a razones estrictamente económicas o, por contra, a intereses políticos, circunstancia a tener en cuenta para valorar la eficacia del servicio que ofrecen estas entidades.

Asimismo, descartó una posible regulación de empleo en Banesto y aseguró que sólo hay un pequeño excedente de trabajadores que se está absorbiendo a través de prejubilaciones y bajas voluntarias.

"Tenemos un acuerdo (en Banesto) que protege el empleoy que, por tanto, da la tranquilidad a la gente de que si quiere trabajar en el banco puede mantener su empleo sin ninguna dificultad", añadió.

REFORMA LABORAL

La dirigente sindical aseguró que sería bueno que se extendieran de forma "razonable" los contratos a tiempo parcial para lograr que aquellas personas que nunca han tenido un empleo puedan incorporarse al mercado de trabajo.

"En los próximos años no habrá pleno empleo, por lo que habrá que ir discutiendo nuevas formas de contratación (.... Los contratos a tiempo parcial son, por tanto, una modalidad razonable", apuntó.

Sin embargo, matizó que tanto este tipo de contratos como los de aprendizaje están mal regulados, ya que es inadmisible que los jóvenes accedan al mercado laboral con un sueldo inferior al salario mínimo interprofesional.

María Jesús Paredes dirige durante esta semana el seminario "El sindicalismo y los nuevos retos", dentro de los cursos de verano de El escorial, organizados por la Universidad Complutense.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994