CCOO PIDE UNA NEGOCIACION "SIN CONDICIONES", TRAS ESTUDIAR LA CARTA DE FELIPE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO estudiaron hoy la carta remitida por Felipe González, en la que el presidente del Gobierno descarta la negociación de la ley de huelga y la reforma del seguro de paro, aunque se muestra dispuesto a dilogar sobre la política industrial y el Plan de Convergencia.

Tras estudiar la carta en el Consejo Confederal de CCOO, su secretario general, Antonio Gutiérrez, abogó por una negociación "abierta y sin condiciones, sean éstas sugeridas por el Ejecutivo o por los sindicatos".

Gutiérrez rechazó el argumento de Felipe Gonzalez de que la Ley de Huelga y el "decretazo" no pueden ser negociados con los sindicatos, al encontrarse en tramitación parlamentaria.

A su juicio, una negociación previa ente el Gobierno y los sindicatos "puede influir positivamente en el quehacer del Parlamento, si se negocia con buena disposición y voluntad política para cambiar con acuerdos positivos lo que han sido decisiones gubernamentales que han provocado el conflicto social".

Por su parte, la Ejecutiva de UGT permaneció reunida durante toda la mañana para analizar la situación creada tras la respuesta de González, pero decidió aplazar hasta mañana cualquier pronunciamiento sobre la misma.

La entrevista entr Felipe González y los líderes sindicales Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo, se celebrará presumiblemente en la primera semana de julio, si bien la fecha todavía no ha sido fijada.

Ambas partes tendrán que ajustar sus agendas, ya que González asistirá a finales de junio a la cumbre comunitaria de Lisboa, mientras que Redondo y Gutiérrez tienen previsto acudir a Bruselas, los días 2 y 3 de julio, para una reunión de la Confederación Europa de Sindicatos (CES).

ENMIENDAS A LA LEY DE HUELGA

Por tra parte, el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, explicó hoy al Grupo Parlamentario socialista el proyecto de Ley de Huelga, en el que serán introducidas algunas enmiendas que no modificarán lo sustancial del texto.

Martínez Noval confirmó también la intención del Gobierno de reformar cuatro tipos de contrato, los de formación, prácticas, de relevo y de lanzamiento de nueva actividad. Este último será suprimido.

La reforma de las modalidades de contratación, en la que el ministro expresó s confianza de llegar a un acuerdo con los interlocutores sociales, se realizará en paralelo a la del INEM. Los cambios en las modalidades de contratación no supondrán la supresión del contrato temporal de fomento del empleo, principal reivindicación sostenida por UGT y CCOO.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1992
M