CCOO PIDE A TRABAJO QUE ADOPTE MEDIDAS ANTE LAS ALTAS TASAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) presentó hoy en el Congreso de los Diputados, a través de Izquierda Unida (IU), una interpelación al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para que informe sobre las edidas a adoptar ante las tasas de siniestralidad laboral registradas en el sector de la construcción, en 1990.
Según un informe elaborado por la propia central sindical, 379 trabajadores de la construcción murieron en España en accidente laboral, a lo largo del año pasado.
Gerardo de Gracia, responsable del gabinete de salud laboral de la federación estatal de construcción de CCOO, informó en conferencia de prensa que los accidentes en ese sector responden a las deficientes condiciones de trabaj.
El dirigente sindical consideró que la contratación temporal de los obreros y la atomización de las empresas, que provocan las consiguientes cadenas de subcontratación, son los motivos más relevantes del incremento de los siniestros.
Como datos significativos, los representantes sindicales subrayaron que el 53% de los accidentes graves y mortales los padecen trabajadores con antiguedad en la obra inferior los seis meses, y el 28% suceden en empresas que cuentan con menos de cinco obreros.
as causas principales de los accidentes son el incumplimiento generalizado de la normativa vigente sobre medidas de seguridad en la construcción que, a juicio de los mismos dirigentes sindicales, las constructoras no aplican por motivos de ahorro económico.
El coste de la siniestrabilidad laboral en España se sitúa en la actualidad en torno al billón de pesetas anual, lo que supone un 4% de la facturación total de la rama de la construcción, según datos que facilitó CCOO.
LOS ACCIDENTES SON MAS BARAOS
"Este coste les resulta mucho más barato a las empresas que si invirtieran parte del presupuesto en las medidas de seguridad necesarias", aseguró Gerardo de Gracia que estima igualmente responsable a la Administración por no hacer cumplir rigurosamente la ley.
Los responsables de la central sindical destacaron además que durante el año pasado hubo cerca de 20.000 inspecciones de seguridad en obras de toda España y en el 75% de los casos los inspectores levantaron actas de infracción.
CCOOreclamó también en el Congreso que la Administración verifique en un plazo de seis meses cuál es el estado real de las obras que se realizan actualmente, y que proceda a la paralización inmediata de aquellas que no cumplan con las normas de seguridad.
La central sindical considera importante que se establezcan las condiciones adecuadas para que los trabajadores cuenten con una representación sindical en este sector.
Según señaló Gerardo de Gracia, la actual normativa no permite que se nombre un rpresentante de los trabajadores hasta que hayan pasado tres meses desde el inicio de la obra.
"El 18% de los accidentes ocurren en esa primera fase en la que los trabajadores no tienen un representante que presione para hacer cumplir las leyes y ellos se encuentran hipotecados porque su contrato es temporal", concluyó el dirigente sindical.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
C