CCOO PIDE A SANIDAD QUE MODIFIQUE LA LEY PARA INCLUIR A LOS PSICÓLOGOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, presentó hoy un manifiesto "En defensa de la atención psicológica en el sistema nacional de salud", iniciativa del sindicato y del Consejo General de Colegios de Psicólogos de España suscrita por más de 140 organizaciones.
En rueda de prensa, Fidalgo afirmó que la atención a las patologías psíquicas es "el 'patito feo' del sistema nacional de salud".
Por ello, confió en que la ministra de Sanidad, Elena Salgado, reciba a los representantes de estas organizaciones, para modificar la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), a través de un Real Decreto.
Una medida que, según Fidalgo, el PSOE prometió en su programa electoral. "Tienen que demostrar que el programa electoral no se hace con los retazos de oposición al Gobierno de turno", añadió.
Según el líder sindical, con esta medida, no sólo se crearían nuevas plazas en el sistema nacional de salud, sino que se atendería a una necesidad ciudadana que, actualmente, no está cubierta.
A su juicio, es el Ministerio de Sanidad y Consumo el que debe ocuparse de llevar a cabo esta modificación, "no las comunidades autónomas ni el Ministerio de Economía y Hacienda".
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO, María José Alende, no descartó la posibilidad de convocar una manifestación en otoño, frente al Ministerio de Sanidad.
ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA
El Consejo de Coordinación Universitaria aprobó el pasado 4 de abril incluir los estudios de Psicología en el campo de las Ciencias Experimentales y de la Salud, "adaptando así su ubicación a su realidad científica y profesional".
Ante esta situación, el presidente del Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, Francisco Santolaya, señaló que "no se puede retrasar más" la reivindicación de estos profesionales de ser incluidos en el sistema nacional de salud.
Además, Santolaya consideró que "la terapia psicológica supone un gasto menor para el sistema". Estimación que fundamentó en "un informe presentado recientemente por la Escuela de Economía de Londres".
Finalmente, la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Blanca Clavijo, resaltó que, "con la ley de dependencia encima de la mesa, parece mentira que aún se piense que los familiares de las personas dependientes no necesitan atención psicológica".
Según Clavijo, el 87,2% de las personas dependientes están, actualmente, atendidas por su familia. Desde su punto de vista, esto entraña "un coste y una repercusión" sobre estos familiares, que requieren o requerirán, en un futuro, de la atención de un psicólogo.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
C