CCOO PIDE PROHIBIR LA CESION DE TRABAJADORES DE ETTs A CONTRATAS O SUBCONTRATAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
COO reclamó hoy que la nueva ley para regular las empresas de trabajo temporal (ETT) prohíba la cesión de los trabajadores de estas empresas para contratas o subcontratas de obra o servicios, y reclama que las ETT estén obligadas a que al menos un porcentaje de los trabajadores cedidos a otras empresas sean fijos de plantilla de la ETT.
La central que lidera Antonio Gutiérrez hizo pública hoy su propuesta para modificar la actual regulación de las ETT, que llevará a las negociaciones que hay abiertas cn el Gobierno y con los empresarios del sector. Según el sindicato, esta propuesta persigue conseguir una mayor estabilidad en el empleo para los trabajadores de las ETT.
CCOO también defiende que en ningún caso las Administraciones públicas puedan actuar como empresa usuaria de las ETT. Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó la nueva ley de contratos del Estado, que limitó la contratación de trabajadores de las ETT por parte de las Administraciones públicas a la realización de encuestas.
demás, CCOO propone la igualdad salarial de los trabajadores de las ETT con los de las empresas usuarias en las que prestan sus servicios, así como el derecho a las mismas prestaciones, incluidas las mejoras sociales.
La nueva ley para regular las ETT, a juicio de CCOO, deberá también establecer el máximo de contratos de puesta a disposición que puede celebrar una empresa usuaria, que estará en función de su plantilla total; y recoger la obligación para la ETT de que al menos un porcentaje de los trabjadores cedidos sean fijos de plantilla, porcentaje que varía en función de los criterios que deben contemplarse para su cálculo.
También reclama que los trabajadores que mantengan una relación laboral temporal en la ETT durante un período, bien de forma interrumpida o con breves interrupciones a través de distintos contratos temporales, pasen a ser fijos en la plantilla de la ETT.
En su propuesta, CCOO recoge también una serie de disposiciones para evitar las prácticas fraudulentas, tanto de la TT como de la empresa usuaria, y de lo que, a su juicio, deben ser consideradas como infracciones, así como propuestas para reforzar los derechos de representación sindical en la empresa usuaria para los trabajadores de las ETT.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1999
NLV