CCOO PIDE QUE LA PROHIBICION DE DESPIDO POR EMBARAZO SE EXTIEND A LAS MUJERES CON CONTRATO TEMPORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de la Mujer de CCOO, María Jesús Vilches, exigió hoy que la prohibición de forma expresa del despido por embarazo o durante el permiso maternal, que deberá regular el Gobierno, se extienda también a las mujeres con contrato temporal, a las que en muchas ocasiones no se les renueva el contrato por estar encintas.

En declaraciones a Servimedia, Vilches acogió con satisfacción la proposición no de ley aprobada ayer por l Congreso por la que se insta al Gobierno a prohibir, de forma expresa, el despido por embarazo, y destacó que esa es una reivindicación antigua largamente defendida por los sindicatos.

Vilches recordó que la directiva por maternidad del año 1992, que España tenía que haber tenido traspuesta en 1994, ya recogía esta obligatoriedad de prevenir que las mujeres no fueran despedidas por embarazo, permiso maternal o excedencia para el cuidado de los hijos.

La responsable de CCOO, que dijo que no conoe todavía en profundidad la proposición no de ley aprobada, indicó que esta prohibición de despido debe afectar también a las excedencias, y debe extenderse a las mujeres con contratos eventuales, porque "lo que está ocurriendo es que cuando una mujer se queda embarazada y tiene un contrato temporal, no se lo renuevan".

"En principio, esta proposición nos parece positiva, pero ahora lo que hay que hacer es establecer los mecanismos que la hagan efectiva", dijo Vilches, porque "ya tenemos muchas leyes,y la experiencia es que no se cumplen porque faltan los mecanismos para hacer que se cumplan".

En este sentido, insistió en que el Gobierno debe obligar a que la Inspección de Trabajo funcione mejor, "no sólo con fines recaudatorios para los problemas de Seguridad Social, sino que también todas las políticas de igualdad se persigan de oficio, por decirlo de alguna manera".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
NLV