ARAGÓN

CCOO PIDE QUE LAS POSIBLES INTERVENCIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS SE VINCULEN A LA GARANTÍA DEL EMPLEO

- Quiere tratar la reforma del sistema financiero en el marco del diálogo social

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO pide que cualquier intervención de una entidad financiera se lleve a cabo exigiendo garantías de empleo y la puesta en marcha de medidas de reestructuración acordadas con las organizaciones sindicales.

Así se recoge en la propuesta de reforma financiera de este sindicato a la que ha tenido acceso Servimedia. CCOO quiere que dicha reforma sea tratada en el marco del diálogo social.

Además, la va a remitir a todas las formaciones políticas. Hoy ha sido entregada al PSOE, el lunes al PP y posteriormente al resto de formaciones.

Dentro de los principios que deben regir las posibles intervenciones, CCOO pide también que se sustituyan aquellos gestores y administradores cuya gestión así lo aconseje.

Asimismo, exige compromisos de reestructuración del modelo de negocio verificables que garanticen la viabilidad futura, acompañados de condiciones exigentes en materia de gestión como son las limitaciones sobre la distribución de beneficios para reforzar los recursos propios y sobre las políticas retributivas de los directivos.

También solicita que se intente que el impacto sobre el erario público sea mínimo al utilizarse, en primera instancia, fondos de las propias entidades, así como fórmulas flexibles de financiación pública a crédito o recuperables en procesos de subasta.

Por otro lado, advierte sobre la posible distorsión de la competencia, pues frente a una inyección generalizada e indiscriminada se trataría de operaciones selectivas, justificadas y gestionadas por las autoridades supervisoras.

Según CCOO, "con el establecimiento de mecanismos jurídicos de tutela de la gestión de estas entidades para garantizar el cumplimiento de estas condiciones, se produciría el proceso de reestructuración ordenado del sector de tal manera que se eliminaran las barreras existentes para la normalización de la circulación del crédito".

"Se trataría, por tanto, de encontrar la fórmula adecuada de participación del sector público en la resolución del problema, que, además de suponer el menor coste posible de los contribuyentes y sin incurrir en un riesgo moral de premiar a aquellos propietarios y gestores que han incurrido en decisiones equivocadas, permita, con las mayores garantías y en el mayor grado posibles, la recuperación de las aportaciones públicas", concluye.

CAJAS DE AHORROS

La propuesta de CCOO dedica un apartado a las cajas de ahorros, de las que dice que como consecuencia de las transformaciones producidas en el sector financiero y el impacto de la crisis económica se abre un escenario en el que los procesos de cooperación, integración o fusiones entre éstas, con racionalidad, parecen necesarios.

Según CCOO, estos procesos de redimensionamiento deben buscar la mayor complementariedad y racionalidad económico- financiera, tanto en los procesos intra-territoriales como en los que se deban hacer entre cajas de distintas comunidades autónomas.

Esta es, según el sindicato, la mejor alternativa para eliminar o reducir la necesidad de aportar fondos públicos.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
S