CCOO PIDE AL GOBIERNO MAS PRESUPUESTO PARA CREAR EMPLEO JOVEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras quiere que el Gobierno aumente el presupuesto del Estado que se destina a fomentar el empleo de los jóvenes, porque entiende que buena parte de la reducción del paro en este colectivo se debe a que cada vez so menos los menores de 30 años que se incorporan al mercado laboral.
Un informe del sindicato señala que en dos años se ha reducido el paro de los jóvenes un 12,5%, pero advierte de que no es debido sólo a que el empleo para esta población haya crecido un 6%.
Según la central, el hecho de que la tasa de paro entre lo menores de 30 años haya caído un 4,1% en dos años y se haya situado en el 29,3% también se debe a que hay menos jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo, y esto es debido al prgresivo envejecimiento de la población y al alaragamiento de los periodos de formación.
El estudio del sindicato muestra también que la evolución del empleo juvenil es desigual en cada parte de España. Así, mientras en Euskadi la población ocupada entre 16 y 24 años aumentó en 7.270 personas (+10,46%), haciendo que 1 de cada 3 empleos creados fueron ocupados por jóvenes; en Cataluña el menor crecimiento de empleo se observa entre los 16 y los 29 años.
Por el contrario, en Castilla-La Mancha el deempleo en el colectivo de los jóvenes ha tenido una reducción significativa, ya que, por ejemplo, los varones menores de 25 años muestran una tasa de actividad 10 puntos por encima de la media nacional, y entre los 16 y 19 años están casi 15 puntos por delante del conjunto de España.
El sindicato también critica este último dato, ya que revela que existe una pronta incorporación de los jóvenes varones al mercado laboral en dicha comunidad autónoma, incluso en épocas en edades en las que deberían estarcentrados en su formación, de manera que mina su posibilidades de ejercer un empleo cualificado en el futuro.
Otro ejemplo de mala creación de empleo, según el sindicato, es la comunidad de Valencia, donde el 76% del empleo logrado por jóvenes de entre 16 y 29 años es temporal, frente al 26,5% de fijos. En Madrid, la tasa de temporalidad ha descendido un 6,6% y en Galicia, los empleos indefinidos de jóvenes han aumentado un 14%.
En regiones como Andalucía el empleo jóven ha crecido un 5,2%, mientas que en Extremadura los parados jóvenes de larga duración también han disminuido aunque aumente la tasa general de paro en la comunidad.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1999
G