CCOO PIDE EL ESTABLECIMIENTO OBLIGATORIO DE PORCENTAJES MÍNIMOS DE CONTRUCCIÓN DE CADA TIPOLOGÍA DE VPO
- Insta al Gobierno a "poner en valor y ejercer" sus competencias en la materia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pidió hoy al Ministerio de Vivienda que incluya en el próximo Plan Estatal, que estará en vigor entre 2009 y 2012, el establecimiento de porcentajes mínimos para la construcción de cada tipología de vivienda protegida.
En rueda de prensa, la secretaria confederal de Políticas Social del sindicato, Pura García, señaló que están "preocupados" porque la construcción de viviendas protegida "se están concentrando en las modalidades más caras, que permiten mayor tasa de beneficio".
Además, CCOO reclamó que se limite el incremento de los módulos, ya que en la pasada legislatura subieron "muy por encima del IPC", y señaló que la VPO debería volver a índices "similares" a los de los años 80, cuando suponía el 30% de la construcción.
El sindicato presentó una batería de propuestas de cara al diseño del nuevo plan, que mañana comienza a consensuar el Ministerio con las comunidades autónomas en Conferencia Sectorial.
Estas propuestas tienen tres grandes objetivos: asegurar el acceso a la vivienda, mantener la actividad económica y el empleo, y promover la calidad y la ecoeficiencia.
Completan las peticiones del sindicato medidas como el apoyo al cooperativismo, con el establecimiento de una ley que garantice una reserva del 30% del suelo público destinado a vpo a fórmulas de cooperativismo.
Se propone también equilibrar las ayudas directas a las deducciones fiscales, ya que éstas últimas suponen una cuantía económica siete veces mayor que la primera, así como modular las ayudas en función de la renta.
El sindicato considera fundamental elaborar un estudio a nivel nacional de oferta y demanda de vivienda, de suelo público disponible y del stock, no sólo a corto plazo, también a medio y largo.
EJERCER COMPETENCIAS
La secretaria confederal de Políticas Social de CCOO pidió a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que ejerza las competencias que tiene su departamento.
Según García, "se vienen haciendo planes muy básicos, y los resultados son los que son". "Hay mucha dispersión en la legislación", apuntó la responsable de Política Social del sindicato, quien agregó que "hay que ir a por un plan más concreto".
"El Estado tiene muchas competencias, las tiene que poner en valor y ejercerlas", indicó García. REHABILITACIÓN
CCOO también presentó hoy una propuesta más concreta sobrerehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética.
Se trata de un plan de cuatro años (2009-2012), con un presupuesto de 25.200 millones de euros para la realización de 1.400.000 actuaciones, de las que un 90% sería en viviendas y el resto en edificios de tipo industrial o de servicios.
El adjunto al departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente del sindicato, Carlos Martínez, comentó que un tercio del presupuesto vendría de subvenciones directas del Estados y las comunidades autónomas, y el resto de inversión privada o financiación con garantía pública.
Según las estimaciones de Comisiones Obreras, con este plan se crearían al año 350.000 empleo, siendo prudentes, si se considera un trabajador por edificio rehabilitado.
El sindicato recomienda fórmulas como el aislamiento térmico y acústico, la introducción de sistemas y equipamientos energéticamente más eficientes o la promoción de materiales ecológicos.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
S