CCOO LLEVARA UNA PROPUESTA MAS FLEXIBLE A LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO DE BANCA DEL DIA 26

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Banca de CCOO mantendrá una postura más flexible en la reunión de la mesa negociadora del convenio de banca privada del próximo día 26, ya que considera que desde julio, fecha en que quedaon rotas las negociaciones con la patronal AEB, la situación de la economía y del sector ha empeorado.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa la secretaria general de esta federación, María Jesús Paredes, que dijo que la propuesta que defenderán está a medio camino entre la del sindicato y la de la patronal bancaria y que se reunirán con UGT antes de la negociación. "Nos hemos responsabilizado con la situación económica y esperamos que la patronal haga el mismo esfuerzo y recorra el resto del camino", esaltó.

En julio, cuando se rompieron las negociaciones, la última propuesta de CCOO exigía la libranza de cinco sábados adicionales y aumentos salariales del 7 por ciento en 1992, con cláusula de revisión que garantice un punto por encima del IPC final de ese año, al igual que para el 1993 y 1994, ya que la pretensión es que el convenio tenga una vigencia de tres años.

También pedían la creación de dos comisiones paritarias que negocien la Reglamentación Nacional de Banca, por un lado, y aspecto sobre jornadas y horarios, por otro, durante los años de vigencia del convenio. El objetivo de los sindicatos es que se homologuen todos los horarios y que la banca cierre todos los sábados, al igual que las cajas de ahorros.

Sin embargo, la última propuesta de la AEB se oponía a dar más sábados libres y sólo estaba dispuesta a conceder un día más de licencia. La oferta de subida salarial de la patronal era de 0,6 puntos por encima del IPC en 1992, 0,4 por encima del del 93 y 0,2 puntos por encima de IPC del 93, y quería crear otra comisión que tratara la movilidad geográfica.

Paredes señaló que no cederá en la petición de crear las dos comisiones, pero que estaría dispuesta a aceptar una reducción de jornada de tres días y una ganancia de poder adquisitivo de los salarios de 0,50-0,75 puntos, con cláusula de revisión salarial. Afirmó que incluso estarían dispuestos a aceptar la congelación salarial a cambio de 35 horas semanales y la libranza de los sábados.

La responsable de CCOO, aunque rconoció que la situación económica ha empeorado desde julio, a lo que también han sido sensibles los bancos, aseguró que no existe ninguna situación de alarma o pánico en ningún banco. "Es cierto que ha aumentado la morosidad de los bancos, pero siguen dando beneficios. No estamos ante ninguna situación caótica", añadió.

Paredes calificó de "imprudentes" las declaraciones del Banco de España sobre la posible quiebra de entidades y el grave problema de la morosidad, lo que, a su juicio, perjudica al setor. Igualmente se refirió a los rumores sobre la mala situación que atraviesa Banesto y dijo que son rumores "confusos y alarmistas".

Anunció que su sindicato ha pedido una reunión al presidente de Banesto, Mario Conde, para que explique el alcance de estos rumores y lanzó un mensaje de tranquilidad a los trabajadores del banco. Aseguró que los problemas de esta entidad no son de plantilla y que diferir determinadas provisiones en el tiempo es algo que han hecho muchas entidades cuando sus cuentas deresultados son ajustadas.

Tampoco cree que vaya a haber una fuerte reestructuración y problemas de plantilla en el Central Hispano. Paredes se mostró convencida de que en 1993 continuarán las fusiones en el sector bancario. "Se puede hablar más de reestructuración del sector y de toma de posiciones de las entidades ante el nuevo mercado que de dificultades en las cuentas de resultados", aseguró.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1992
NLV