Deuda

CCOO juzga de “condición necesaria, aunque no suficiente”, la condonación de la deuda autonómica

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO afirmó este sábado que la propuesta de avanzar en un acuerdo que permita la condonación de toda o parte de la deuda que las comunidades contrajeron con el Estado en la crisis económica anterior por medio del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) es una “condición necesaria, aunque no suficiente”, para renovar el modelo de financiación autonómica y garantizar los servicios públicos esenciales.

El sindicato salió así al paso del debate que se manifestó este viernes en la Conferencia de Presidentes sobre la propuesta del Gobierno central de condonar parte de la deuda autonómica, a partir de los acuerdos suscritos con partidos independentistas catalanes.

Al respecto, CCOO avanzó que solicitará al Gobierno de España, así como a los autonómicos, reuniones tripartitas para conocer la propuesta sobre condonación de la deuda y aclarar la posición de cada administración.

Además, el sindicato destacó que el FLA permitió ayudar a las comunidades, pero de forma insuficiente. Por ello, mostró su apoyo a la condonación de la deuda, pero avisó de que esta medida debería “acompañarse del compromiso de una reforma fiscal” para situar a España en la mejor posición para abordar la renovación del modelo de financiación autonómica.

NO ES "ABSTRACTO"

Igualmente, subrayó que la financiación autonómica no es algo “abstracto”, sino que afecta directamente a la prestación de servicios públicos como la sanidad, la educación, la dependencia o las políticas de vivienda. “Son, todas ellas, cuestiones muy relevantes para mantener nuestro sistema de servicios públicos esenciales en los niveles de calidad y atención que precisamos, así como para mantener y reforzar la confianza de la población en nuestras instituciones”, ahondó CCOO.

Así las cosas, CCOO instó al Gobierno de España a que traslade a los agentes económicos y sociales la propuesta sobre la condonación total o parcial de la deuda contraída con el FLA. Asimismo, apremiará al conjunto de autonomías para posicionarse al respecto.

Para ello, reclamará a los ejecutivos autonómicos la convocatoria de los marcos de diálogo social en sus respectivos territorios, para abordar esta cuestión y conocer de primera mano la posición en este sentido de Ejecutivos Autonómicos, organizaciones patronales y sindicales.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2024
DMM/nbc