CCOO INSTA A SUS NEGOCIADORES A CERRAR LOS CONVENIOS SIN ESPERAR AL AINC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) pidió hoy a los negociadores de los convenios colectivos que cierren "sin más dilación" los acuerdos sin esperar a ver si los sindicatos y las patronales renuevan el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC).
En una nota de prensa, CCOO llama a abordar la negociación de los convenios "sin más dilación, con agilidad, disposición para el diálogo, claridad en los objetivos y firmeza ante la destrucción de empleo o pretensiones injustificadas de eliminar derechos laborales".
El proceso para la renovación del AINC, que sirve como pauta para la negociación de los convenios colectivos, se ha retrasado este año, ya que en ediciones anteriores se ha cerrado a finales del año anterior o principios del mismo al que se refiere el acuerdo.
Además, la posibilidad de que sindicatos y patronales encuentren un punto de acuerdo está ahora más difícil que nunca, ya que las organizaciones empresariales reclaman cambios para que los incrementos salariales sean menores este año ante la crisis que atraviesa la economía.
En este sentido, el sindicato critica las declaraciones de CEOE y algunas patronales sectoriales y territoriales en las que reclaman una modificación de los criterios para la determinación de los incrementos salariales como "medida para actuar en el contexto de crisis en el que nos encontramos".
Ante estas posiciones, CCOO afirma que defenderá en la negociación colectiva una política salarial que garantice, como regla general, una mejora moderada de los salarios y el aumento de los más bajos, especialmente los que están muy alejados del salario medio nacional.
Para la organización sindical, los convenios deben utilizar el mecanismo para fijar la subida salarial que se recoge en los AINC, es decir, un aumento salarial que toma como primera referencia el objetivo oficial de inflación, al que se suman los incrementos de productividad y la cláusula de salvaguarda frente a posibles desviaciones del IPC.
"Sería una insensatez romper el consenso y los acuerdos tan laboriosamente trabajados y tan ampliamente reconocidos como generadores de estabilidad, confianza y mejoras para la sociedad", advierte CCOO, quien añade que "espera responsabilidad de todas las partes implicadas en la búsqueda de soluciones efectivas a la situación de crisis económica y respeto a la autonomía colectiva.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2009
S