CCOO. FIDALGO PRESENTA UN PROGRAMA DE ACCION DE CASI 300 IDEAS PARA DEBATIR EN EL PROXIMO CONGRESO DEL SINDICATO

- Más participación de los afiliados y mayor fuerza en la negociación colectiva, ejes de la actuación para el futuro

- CCOO se fija la coberura a la dependencia como uno de los objetivos sociales del futuro

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, presentó hoy el programa de acción del sindicato para el VIII Congreso Confederal, que se celebrará en abril próximo. El programa incluye 268 ideas para el debate, que recorren todos los ámbito políticos, sociales y económicos de la España de futuro.

El programa, según explicó hoy Fidalgo en rueda de prensa, recibió ayer el visto bueno del Consej Confederal del sindicato, con el 61% de los apoyos, y el voto en contra del sector crítico y los seguidores de Rodolfo Benito.

El Congreso debatirá todas estas ideas separadas en varios epígrafes: aumentar la participación de los sindicatos en la empresa, mejorar la afiliación, potenciar la negociación colectiva, exigir la responsabilidad de las empresas, trabajar por la igualdad en el empleo y reforzar el sindicalismo a nivel europeo e internacional, entre otras.

Fidalgo destacó cómo el sindicao ha impulsado la negociación colectiva y firmará la prórroga del actual modelo de 2003 al año próximo, cómo se han mejorado las pensiones gracias al acuerdo que firmaron en 2001 y reiteró que un "objetivo prioritario" de CCOO y del movimiento sindical será mejorar el Salario Mínimo Interprofesional.

En este sentido, el secretario de acción sindical, Fernando Puig-Samper, aseguró que este año, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no les ha convocado para negociar la renovación anual del SMI per que, en todo caso, "no estamos dispuestos a asistir a las bufonadas del Gobierno, cuando no existe compromiso de mejora del salario mínimo".

Puig-Samper destacó que CCOO no cree absolutamente necesario un reforma laboral, tal y como anuncian los partidos en sus primeros avances sobre sus programas electorales, y sí reformas puntuales para mejorar la negociación colectiva y dar más peso a los sindicatos en la interlocución con Gobierno y empresas.

Finalmente, subrayó que, en materia social, CCOO e marca como objetivo prioritario la cobertura de la dependencia, una necesidad urgente de la población y con un escaso grado de atención en la actualidad. Además, el que fuera director general del Imserso y actual colaborador de CCOO, Héctor Maravall, incorporará nuevas propuestas al debate congresual.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2003
K