CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE LOS PRESUPUESTOS DEL 2000 NO CONTENGAN RECORTES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, anunció hoy que su sindicato velará para que los próximos Presupuestos Generales del Estado no contengan rebajas de la cobertura social, motivo por el cual instó al Gobierno a que abra una negociación sobre las cuentas del año 2000, ante de que estén cerradas.
Gutiérrez hizo estas afirmaciones en Madrid, en un acto en el que CCOO enjuició "muy negativamente" el Plan de Empleo para 1999 aprobado por el Gobierno el pasado viernes y criticó que no haya sido negociado con los sindicatos, lo que demuestra una "escasa voluntad" de conciliación por parte del Ejecutivo de José María Aznar.
Según el dirigente sindical, hay que evitar que el Gobierno siga aprobando medidas como el Plan de Empleo con cargo a unos presupuestos (los de 1999)que han sido cerrados hace mucho tiempo y que, a su juicio, no cubren suficientemente las necesidades económicas para luchar contra el desempleo.
"El Plan de 1999 es un plan mediatizado por unos presupuestos ya aprobados y sin nuevas aportaciones", dijo Gutiérrez, quien avanzó que, para que esto no se repita, reclamará al Gobierno que abra una negociación sobre las presupuestos del año 2000, para que el futuro plan de empleo no sea un "mero expediente" que se rellena para cumplir las directrices comuntarias.
Recordó que el Gobierno ha anunciado unos presupuestos restrictivos y, por ello, "nos tememos rebajas en gasto social, por lo que queremos negociar antes de que se cierre el presupuesto del 2000" y evitar que "se deje en la estacada" a los parados.
Finalmente, Gutiérrez apuntó que la solicitud de esta negociación con el Gobierno no se hará unilateralmente desde CCOO y contará con la participación de UGT, puesto que, a su juicio, es un asunto "muy destacado" que requiere la unidad sindical
PLAN EMPLEO
Respecto al Plan de Empleo aprobado por el Gobierno el pasado viernes, Gutiérrez recordó que los sindicatos han desplegado "la mayor voluntad de llegar a un acuerdo", si bien el Ejecutivo sólo les ha llamado en dos ocasiones para mostrarles un texto ya decidido.
CCOO critica el plan porque no recoge ninguna alusión a la reducción de jornada, porque no mejora la cobertura por desempleo para los parados y porque recorta los esfuerzos en actuaciones de empleo para centrarse más en foración.
"Podemos saturarnos de formación y continuar con desempleo", advirtió Gutiérrez, quien resalto que hay muchos jóvenes que asisten a varios cursos de preparación y no encuentran trabajo.
Arremetió contra el Plan de Empleo por causar un "divorcio" entre la formación y las acciones de empleo, rebajando las actuaciones en escuelas taller y actuaciones similares para potenciar la formación.
Gutiérrez finalizó sus críticas al Plan de Empleo de 1999 afirmando que "es todavía peor" que el de998 y que no recoge medidas concretas para luchar contra la estabilidad en el empleo, sobre todo en la Administración Pública.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1999
C