CCOO DE LA ERTZAINTZA VE "INSUFICIENTES" LAS MEDIDAS QUE NEGOCIAN EL ESTADO Y EL GOBIERNO VASCO CONTRA LA VIOLENCIA CALLEJERA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO en la Ertzaintza, Roberto Del Agua, calificó hoy de "insuficiente" el paquete de medidas que negocian el Estadoy el Gobierno vasco para frenar la violencia callejera que protagonizan jóvenes violentos en el País Vasco.

A su juicio, cuanto menores sean los participantes en algaradas callejeras "más manipulables son y, por tanto, el que su acción pueda tener un castigo no les preocupa porque no son ni siquiera conscientes".

En declaraciones a Servimedia, Del Agua explicó que la experiencia demuestra que en aquellos lugares donde se han realizado juicios rápidos contra jóvenes alborotadores, y donde las sentncias "les han asustado a ellos mismos, se ha experimentado rápidamente un fuerte bajón en la actividad de estos grupos de delincuencia juvenil".

El dirigente de CCOO reiteró que lo "importante" es que en los casos en que estos jóvenes estén implicados en delitos contra las personas, los juicios sean rápidos y que haya sentencias también "importantes, porque eso sí que les asusta".

Al mismo tiempo, subrayó que, cuando se los daños causados por las algaradas sean sólo materiales, habría que insistr en que los causantes de los destrozos tengan que dedicarse "forzosamente" en su tiempo libre a resarcir a los afectados "con su propio trabajo y durante un tiempo importante".

CONTUNDENCIA POLICIAL

Respecto a las heridas sufridas por Iraultza A., el joven de 14 años detenido por participar en los incidentes de Elgoibar, en el que resultó una persona gravemente herida, Roberto Del Agua explicó que cuando los agentes de la Ertzaintza intervienen contra un grupo de alborotadores, que además van encapchados, desconocen si éstos son o no menores de edad.

En este sentido, explicó que no existe ninguna instrucción por parte de la Consejería del Interior para discriminar la contundencia de las cargas policiales en función de la edad del delincuente. "Existe sólo la directriz del sentido común y de la profesionalidad del agente", señaló Del Agua.

Y agregó que: "Eso de que uno es joven y que hay que utilizar una diferente contundencia (policial) con uno o con otro, depende de la situación. Si el qu tienes delante se resiste o manifiesta violencia, o te está tirando un cóctel molotov a los pies, hasta que no le quitas la capucha no sabes si es un crío. Además, hay críos de 16 años que son corporalmente bastante grandes".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1996
L