CCOO EDITA UNA GUIA PARA LA NEGOCIACIN DE LA EXTERIORIZACION DE LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO ha editado una guía sobre "La exteriorización de los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores y beneficiarios", que es la primera que recoge toda la normativa actualizada que afecta a la previsión social complementaria y que pretende ser unaguía jurídica y un instrumento útil para abordar este proceso desde la negociación colectiva.
Según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, algo más de 653.000 empresas deberán externalizar antes del 1 de enero del 2001 los compromisos de previsión social complementaria adquiridos con sus trabajadores, que suman un patrimonio de más de 3 billones de pesetas.
Los datos de este sindicato indican que en la actualidad hay 3.311 convenis colectivos que recogen claúsulas de previsión social complementaria, que afectan a un total de 5.057.901 trabajadores. De ellos, casi el 74% de los convenios tienen planes de contingencias por jubilación para un total de 3.949.534 trabajadores.
Puig explicó que la guía editada por el sindicato pretende explicar "con rigor y sencillez" los instrumentos básicos de exteriorización de los compromisos de pensiones. A juicio de CCOO, el instrumento más adecuado para externalizar estos compromisos son los lanes de pensiones, ya que garantiza la titularidad de los trabajadores sobre los patrimonios y los derechos.
El responsable de CCOO denunció los intentos por parte de los empresarios de "comprar estos derechos de los trabajadores a precio de saldo bajo el argumento de que más vale pájaro en mano que ciento volando", y advirtió que el sindicato evitará que esto se produzca.
Puig recalcó que el plazo de negociación para exteriorizar estos compromisos por pensiones es corto (hasta el 1 de enero del2001, según establece el reglamento aprobado por el Gobierno), por lo que dijo que hay que comprometer ya a los empresarios para abordar esa discusión a través de la negociación coletiva.
Aseguró que CCOO pondrá todo su empeño en esta negociación, ya que afecta a una parte muy importante del salario de los trabajadores, el salario diferido, que es patrimonio del conjunto de los trabajadores, y se mostró seguro de que el proceso de negociación será complejo.
Según Puig, las pautas que CCOO dará a us negociadores serán que inicien ya la discusión con las empresas, que eviten la compra-venta de derechos por parte de los empresarios, y que impulsen los planes de pensiones como instrumento más adecuado para exteriorizar los compromisos.
Además, añadió que les recomendarán que negocien planes de empleo sectoriales para evitar la dispersión de pequeños planes de pensiones de empresa, que se extiendan los sistemas de previsión social para todos los trabajadores, que se garantice el asesoramiento a lo trabajadores y que haya el máximo grado de unidad de acción con UGT para sacar adelante esta negociación.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
NLV