CCOO DICE QUE EL PP DEBERIA "PREDICAR CON EL EJEMPLO" ANTES DE PEDIR UNA REDUCCION DEL GASTO CORRIENTE EN LOS PRESUPUESTOS
- UGT califica la propuesta de "demagógica y electoralista".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Manuel Salgad, secretario de Información de la Federación de Administración Pública de CCOO, ha declarado a Servimedia que el PP debería "predicar con el ejemplo" antes de proponer una reducción del gasto corriente de los Presupuestos Generales del Estado para 1995 en un 25 por ciento, medida que calificó de "correcta".
"Todo lo que sea racionalizar el gasto público y disminuirlo en aquellas partidas que no tengan una rentabilidad social y que sean exageradas, como determinados gastos de representación y demás, meparece absolutamente correcto como propuesta", dijo.
Salgado agregó, sin embargo, que el PP y "muchos partidos políticos de este país" deberían reducir sus propios gastos antes de proponer una reducción del gasto corriente. A su juicio, las comunidades autónomas y ayuntamientos gobernados por el PP "no son precisamente un ejemplo de ahorro".
El dirigente de Comisiones matizó que, aunque le parece "muy bien" la reducción propuesta por el PP en publicidad, propaganda, estudios, trabajos técnicos y ublicaciones, entre otros, "todo eso hay que medirlo", ya que, a su juicio, no se pueden "cortar" unas campañas de sensibilización social que son "absolutamente útiles", como las de concienciación sobre el tabaco o los incendios.
Para Salgado, este tipo de campañas "habría que potenciarlas", mientras que determinados gastos de las administraciones públicas son "perfectamente reducibles".
"Las administraciones públicas pecan de hacer publicaciones excesivamente lujosas, no se sabe muy bien para qu, porque muy poca gente se las lee", dijo Salgado a Servimedia. "Gastos de este tipo son perfectamente reducibles".
José Manuel Salgado agregó que le da la impresión de que el Partido Popular ha hecho la citada propuesta más mirando hacia la opinión pública que por afán de reducir el gasto público.
"ELECTORALISTA Y DEMAGOGICA"
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Daniel Alastuey, señaló a Servimedia que dicha petición del PP, que calificó de "electoalista y demagógica", es más un ataque propio de un partido de oposición que una opción ideológica.
En su opinión, "se hacen propuestas demasiado alegremente" y cuando se habla de los gastos corrientes de la Administración, hay que hacerlo en "términos serios" y no en términos de "ataque al gobierno de turno".
"Uno está acostumbrado a ver cómo en los gobiernos autonómicos, cuando gobierna el PP es precisamente el Partido Socialista el que acusa al gobierno de turno de excesivo gasto corriente", djo. "Ni siquiera es una opción ideológica, sino que es simplemente una acusación que se utiliza independientemente del color político del gobierno".
Alastuey manifestó a Servimedia que todo lo que sea mejorar la eficacia de la Administración, en este caso reducir el gasto, no le parece mal, siempre que no perjudique al servicio público ni a los ciudadanos, cosa que, a su juicio, "se echa en falta en la propuesta del PP".
"Los funcionarios no pueden trabajar a oscuras y necesitan una serie de mateial para trabajar", señaló; "se necesitan gastos de propaganda para contar a los ciudadanos cuáles son los servicios públicos que se prestan".
A este respecto, Alastuey declaró que habría que marcar la línea divisoria entre lo que es el gasto en imagen para informar a los ciudadanos de los servicios que presta la Administración de lo que son gastos "electorales" de los partidos políticos para demostrar que su gobierno "es mejor que el de cualquier otro partido".
ESTUDIO SERIO
"Habrá que hacer u estudio racional de los gastos en servicios públicos y, una vez que se sepa exactamente cuál es la cantidad de dinero que no es necesaria para que funcionen bien los servicios públicos, intentar ahorrar", agregó.
Alastuey indicó que si el PP hubiera hecho un estudio "serio" al respecto, la partida de reducción resultante no hubiese sido "una cifra redonda del 25 por ciento", sino del 14,7 por ciento, del 11,2 o del 17,8, por ejemplo, razón por la que cree que se trata más de una propuesta dirigida a a opinión pública y a "halagar los oídos de los ciudadanos que a algo que de verdad se pueda defender en el Congreso de los Diputados".
Sobre si los partidos políticos deberían reducir sus propios gastos antes de hacer cualquier propuesta como la del PP, Alastuey indicó que "el sistema democrático tiene unos costes y éstos son los que pagamos por la democracia en este país".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
VBR