CCOO DICE QUE NO BASTA CON REDUCIR EL PARO, Y QUE EL GOBIERNO DEBE ACERCAR LA TASA DE ACTIVIDAD A NIVELES EUROPEOS

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO emitió hoy un comunicado en el que valora los planes de la política de empleo del Gobierno para el año 2000. La central dice que "el éxito de la política de empleo pasa por acercar no sólo la tasa d paro, sino también la tasa de actividad a los niveles europeos.

"En la actualidad", opina Comisiones, "el crecimiento cada vez más lento de la población en edad de trabajar, porporciona a este proceso una ayuda adicional que habrá que tener en cuenta para evaluar correctamente el éxito de las políticas de empleo".

Según sus estimaciones, España mantiene una diferencia de siete puntos en su tasa de actividad respecto a la media europea, y esto se debe, añade la central, a la no incorporación de ls mujeres más jóvenes al mercado de trabajo.

En este sentido, el sindicato opina que "las mujeres son uno de los colectivos sobre el que debe primar esa política del Gobierno, puesto que la inactividad y el paro tiene entre ellas una mayor incidencia".

Comisiones señala, a la vista de las previsiones del Gobierno, que el ciclo de empleo "parece haber alcanzado su máximo en 1998" y actualmente se encuentra en una etapa de ralentización, a pesar de que aún sigue mostrando aumentos significativos. Según CCOO, "las estimaciones del Gobierno hablan de que un tercio del aumento de la ocupación absorberá el incremento de la población activa, y el resto reducirá el paro en 229.000 personas, hasta situarlo por debajo de 2,5 millones de personas, un 14,7% de la población activa, 1,5 puntos por debajo de la tasa registrada en 1999".

Por otro lado, la central recuerda que más de la mitad de los desempleados son mujeres y que hay 10,5 millones de personas de este sexo inactivas, frente a 5,7 millones e hombres. Para el sindicato, estas cifras representan "un importante derroche de recursos económicos".

Comisiones señala que entre las muejeres inactivas, el colectivo que más fácil tiene su incorporación es el de 2,5 millones que tienen entre 20 y 44 años, frente a casi 1 millón de hombres inactivos en esa misma franja de edad.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1999
G