CCOO DICE QUE LAS MEDIDAS URGENTES QUE APROBARÁ EL GOBIERNO EN MATERIA DE EMPLEO NO GENERARÁN PUESTOS DE TRABAJO
- CEOE pide un diálogo social más ambicioso, ante la falta de acuerdo de hoy en la reunión de seguimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO asegura que las medidas urgentes a las que hoy se comprometió el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para su aprobación en el próximo Consejo de Ministros no generarán empleo, si bien se valoran porque pretenden atajar el problemas del paro.
Tras la reunión de la comisión de seguimiento de la mesa del diálogo social celebrada hoy, y que terminó sin acuerdo, el secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Gorriz, explicó que, aunque no son medidas para generar empleo, sí lo son para garantizar los niveles de protección existentes.
"Creemos que es un compromiso importante, son medidas urgentes y necesarias para proteger a las personas con ERE y en situación de desempleo", puntualizó Gorriz.
Las medidas urgentes planteadas hoy por Corbacho prevén incrementar las dotaciones presupuestarias para garantizar el derecho de los desempleados al cobro de las prestaciones y eliminarán los periodos de espera exigidos para el acceso a los subsidios por desempleo por agotamiento del sistema productivo.
Igualmente, habrá reposición de las prestaciones por desempleo para los trabajadores sujetos a regulaciones temporales de empleo; bonificaciones de cuotas empresariales en los supuestos de regulaciones temporales de empleo; se reforzarán los Servicios Públicos de Empleo; se convertirán las prestaciones por desempleo de carácter contributivo en bonificación a las cotizaciones a la Seguridad Social; se mejorarán las bonificaciones para hacer mas atractiva la contratación a tiempo parcial y, finalmente, se creará una nueva línea ICO-Liquidez para medianas empresas.
Según Górriz, estas medidas son un punto y seguido para el diálogo social, pues "es necesario un programa más amplio y ambicioso y, es importante concertar para llegar a un acuerdo sobre protección social y economía productiva". Además, apuntó que "reducir impuestos y cuotas sociales sólo sirve para deteriorar los sistemas públicos de protección social".
MEDIDAS INSUFICIENTES
Por su parte, el secretario general de la patronal CEOE, José María Lacasa, indicó que las medidas previstas por el Ejecutivo van en la "buena dirección" pero se quedan "cortas" y son "insuficientes".
Ante ello, Lacasa reclamó un diálogo social más ambicioso que sirva para poner en marcha reformas estructurales y evitar el cierre de empresas.
En este sentido, el secretario general de CEOE defendió la necesidad de abrir debates importantes como la flexiseguridad o el absentismo laboral.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2009
R