CCOO DICE QUE LAS INCORPORACIONES AL IMI DISMINUYERON MAS DE UNA CUARTA PARTE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La media de incorporaciones mensuales al programa del Ingreso Madrileño de Integración (IMI) descendió de las 95 unidades familiares que se acogieron de enero a junio de este año a las 200 de media que percibieron el ingreso durante los meses de julio a diciembre.

Estos datos fueron expuestos hoy por CCOO durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del IMI, en la que la central exigió al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid una mayor coordinación en la gestión de ese programa social, que, a su juicio, ha experimentado una paralización.

Según CCOO, estas cifras están muy lejos de las 12.000 unidades fmiliares perceptoras del IMI previstas para este año, así como de los cálculos de la Consejería de Integración Social, que situaba entre 15.000 y 25.000 las familias acogidas al programa.

La central achacó esta paralización de las incorporaciones al IMI al acceso del nuevo equipo de gobierno popular al Ayuntamiento de la capital, tras las pasadas elecciones municipales y autonómicas celebradas en el mes de mayo.

A juicio del sindicato, a "esta dinámica" tampoco es ajeno el presupuesto restringidocon el que cuenta el programa, que ascendió en torno a los 3.100 millones de pesetas durante 1991 y que, en la actualidad, está prorrogado para el presente año. Sin embargo, CCOO estima que dicho presupuesto no debería ser inferior a los 8.000 millones de pesetas para 1992.

En la reunión, la central insistió ante los responsables municipales y autonómicos en la necesidad de aunar sus esfuerzos y recursos de todo tipo para conseguir llegar a todas las personas que podrían beneficiarse del IMI.

La oordinación de las administraciones municipal y autonómica podrían poner en marcha, según CCOO, aquellos aspectos aún inéditos del programa, como los complementos por necesidad de integración, haciendo especial referencia al aumento de los recursos presupuestarios.

Por último, respecto a la revisión de la cuantía del IMI para 1992, los representantes sindicales manifestaron que debería alcanzar las 40.000 pesetas mensuales, teniendo en cuenta que la gran mayoría de las unidades familiares tienen algúntipo de ingreso.

No obstante, CCOO señaló que la mayoría de estas unidades figuran dentro de la denominada "pobreza severa", ya que sus rentas no superan las 10.000 pesetas por persona y mes, por lo que en una ciudad como Madrid, considerada como una de las más caras del mundo, supone que ni con la percepción del IMI llegan a cubrir las más mínimas necesidades.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
S