CCOO DICE QUE HAN ARDIDO MAS DE 81.000 HECTAREAS DE BOSQUE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato Comisiones breras asegura que en el primer semestre de este año han ardido en nuestro país más de 81.000 hectáreas de bosque, lo que supone una pérdida de 30.000 millones de pesetas.

Del total de la superficie quemada, alrededor de 52.800 hectáreas corresponden a superficies no arboladas y el resto, unas 28.500 hectáreas, eran de superficie arbolada, lo que implica que en este año se han quemado cuatro veces menos hectáreas que el año pasado, pero casi el doble que en 1993.

A pesar de que se ha quemado meno superficie de monte que en 1994, ha aumentado el número de conatos e incendios con respecto al año anterior, pasando de 6.500 conatos y 4.600 incendios en el primer semestre de 1994 a 8.200 conatos y 5.200 incendios en el mismo período de este año.

Para Joaquin Nieto, secretario confederal de Ecologia y Medio Ambiente de CC.OO, este año es "un año importante de incendios", y es preocupante además que "no haya habido tanta caida de los incendios como se esperaba", después de que 1994 fuera un año tan atastrófico para nuestros montes.

Por su parte, Fernando Prieto, ecólogo y autor del libro "Los incendios forestales", que se presentó hoy en rueda de prensa, considera que "hasta finales de septiembre y principios de octubre no termina el riesgo de incendios forestales" en nuestros bosques.

El autor de "Los incendios forestales" señaló que España es el tercer país de la OCDE en cuanto a hectáreas quemadas, y culpa de ello al fracaso que se da en los sistemas de prevención y a la inadecuada repobación con especies muy propensas a arder en caso de incendio.

Así, Prieto aseguró que los pinos y los cultivos forestales son las especies que arden con más facilidad, por lo que pide que los bosques quemados se reforesten con eucaliptus y encinas que presentan más dificultades a la combustión.

Fernando Prieto sugirió además que se promoviese algún tipo de medida fiscal que subvencionase cada hectárea destinada a favorecer el ecosistema de los bosques, ya que éstos, para Prieto, "tienen un caráctr estratégico muy importante" al actuar como regualador natural del agua de lluvia.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
M