CCOO DICE QUE LAS EMPRESAS NO HARAN CASO DE LAS RECOMENDACIONES SALARIALES DE LA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Comunicación e Imagen de CCOO, Angel Campos, se mostró hoy convencido de que las empresas no harán caso de la recomendaciones realizadas por la CEOE en materia de negociación colectiva y aseguró que al final, como en años anteriores, se firmarán subidas salariales superiores a las propuestas por la patronal.

La CEOE hizo pública ayer la "Circular para la Negociación Colectiva 1995" que ha remitido a sus organizaciones, en la que recomienda a las empresas que apliquen subidas salariales inferiores a la previsión de inflación (3,5 por ciento) y señala que se tome como referencia la previsión de inflación de lo países europeos más estables, que es del 1,9 por ciento.

En declaraciones a Servimedia, Campos indicó que la recomendación de la CEOE es "sólo una declaración formal de parte que se hace todos los años. Es una declaración de partida que luego la realidad y el propio sentido común la llevan a unos derroteros bastante por encima de lo que plantea la CEOE".

Campos destacó que las recomendaciones de la CEOE contrastan con los convenios que ya se han firmado en los sectores de químicas y textil, que alificó de "muy positivos" y que contemplan una subida del 3,5 por ciento, y con el acuerdo de empleados públicos, que, a su juicio, "indicia la negociación colectiva para este año".

"Yo creo que lo más sensato y coherente por parte de los sindicatos es esperar a los procesos de negociación que tienen que abrirse", indicó, al tiempo que emplazó a la CEOE a que cumpla el compromiso que adquirió recientemente con los sindicatos de impulsar y agilizar la negociación colectiva.

Campos se mostró convecido de que "la apuesta por el diálogo, por el acuerdo y por una negociación colectiva mucho más ágil va a ser posible en las próximas semanas, y, por lo tanto, esto -las recomendaciones de la CEOE- no deja de ser más que una declaración formal de parte, que yo creo que en absoluto puede condicionar el proceso de negociación colectiva".

CCOO mantiene una estrategia descentralizada de cara a la negociación colectiva de este año, pero sitúa al empleo como el objetivo central de este año y reivindica concarácter general el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios, salvo en las empresas en crisis, donde acepta subidas inferiores si se garantiza el empleo.

Respecto a la recomendación de la CEOE a sus empresas de que introduzcan la reforma laboral en los convenios, Campos indicó que los sindicatos seguirán luchando para que no se incluyan los aspectos negativos de la reforma, que, en su opinión, tienen que negociarse con los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
NLV