CCOO DICE QUE LA DIRECCION DE RENFE ESTA INTEGRADA POR CABEZAS CALENTURIENTAS Y POCO CEREBRADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sector Ferroviario de CCOO informó hoy que las "auténticas" razones de la huelga del próximo día 29 en Renfe son evitar el desmantelamiento del sector público ferroviario y luchar porque la compañía pague la deuda que tiene contraída con sus trabajadores, y aseguró que "cualquier otro argumento sólo cabe en cabezas calenturientas y poco cerebradas como las de la actual dirección de Renfe".
Así cntesta al emplazamiento que esta mañana hizo Renfe al secretario general del Sindicato Ferroviario de CCOO, José Manuel López Aira, a explicar a la sociedad, en general, y a los clientes del tren, en particular, "las auténticas razones" que justifican el mantenimiento de la huelga del próximo jueves. La compañía vincula la convocatoria de la huelga a "las incertidumbres que atenazan a López Aira en la fase final de su segundo mandato".
En un comunicado difundido esta tarde, CCOO acusa a Renfe de introucir confusión. El sindicato denuncia que, como viene siendo habitual en los últimos años, cuando la dirección de Renfe se queda sin argumentos que justifiquen su "intransigencia y prepotencia" en las relaciones laborales, se dedica a introducir cuestiones ajenas al conflicto con el fin de desviar la atención del problema.
CCOO aclara a Renfe que los estatutos de CCOO impiden a los secretarios generales permanecer durante más de dos mandatos en ese cargo, por lo que López Aira, que está en su segundo andato, no puede continuar un tercer mandato. Por ello, subraya que la situación a este respecto es muy clara y que la incertidumbre a la que alude la empresa no existe.
"Lo que sí es realmente una sinrazón", añade CCOO, "es que el colectivo ferroviario tenga secuestrado su derecho a la negociación colectiva por los enfrentamientos internos de la dirección de Renfe, donde actualmente conviven personas procedentes del anterior Gobierno del PSOE y otras del PP".
Esto hace, según CCOO, "que la direción de recursos humanos se vea abocada a encarar una negociación desde la desconfianza que la alta dirección (todos del entorno del PP) tiene hacia ellos (en el cargo desde la etapa del PSOE), lo que impide que nadie tenga realmente capacidad de atender las reivindicaciones de los ferroviarios".
CCOO explica que la quiebra del diálogo y el consenso de estos tres últimos años se debe a que, después de múltiples sacrificios de los trabajadores de Renfe en tiempos de crisis, cuando en tiempos de bonanza conómica se pide que se recompense a los trabajadores por ese esfuerzo, la empresa pretende que los empleados sigan perdiendo poder adquisitivo y se sigue preparando todo para "vender Renfe por parcelas al mejor postor".
El sindicato reitera que éstas y no otras son las "auténticas" razones de la huelga convocada por CCOO, CGT y Semaf para el próximo día 29, y apunta que el intento de Renfe de desviar la atención responde también a que la dirección está asustada por el éxito de la manifestación del paado sábado, donde más de 5.000 ferroviarios, según CCOO, demostraron que no están dispuestos a permitir por más tiempo esta situación.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1999
NLV