MADRID

CCOO DESTACA QUE ESPAÑA ES EL PAÍS QUE MÁS AVANZA EN ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Institucional de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, destacó hoy que hace dos años España ocupaba el puesto 21 y hoy el 13 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, con lo que ha sido el país que ha registrado una mayor subida situándose justo por detrás de EEUU.

Por ello, en un comunicado, CCOO de Madrid se felicita por la evolución de este índice en lo referido a España.

Esta posición, según el sindicato, tiene que ver con la esperanza de vida, que alcanza los 85 años, gracias a la capacidad del sistema sanitario, que hace que España cuente con 330 médicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 256 de EEUU; y ello pese a que el gasto sanitario estadounidense representa un 15,4% del PIB, frente al 8,1% español.

Esto se produce, según CCOO porque el gasto sanitario estadounidense es un 55% privado mientras que en España es un 70% público por lo cual "es mucho más eficiente en la protección universal de la población".

"En educación", según Cedrún, "ocurre algo similar. Somos el décimo país del mundo en el índice educativo, pese a que nuestro gasto público educativo es relativamente bajo, un 4,3% del PIB y nuestra tasa de matriculación en primaria es del 99%, sólo por debajo de Japón, y en Secundaria del 98%, solo superada por Japón, Francia y Suecia".

Para CCOO, es destacable que pese a que el PIB no es muy elevado, de unos 26.800 dólares por habitante, frente a los 41.200 de EEUU, los resultados sean tan buenos como los de este país porque las políticas públicas en educación y sanidad son más fuertes y eficientes".

Por todo ello, Cedrún concluye que "queda mucho por hacer pero no, desde luego, entregar las políticas públicas al mercado y el negocio privado, como pretende una cierta derecha que se proclama liberal, sino fortaleciendo los servicios públicos, el mejor reparto de las rentas y la cohesión social, compensadora de desigualdades".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2008
B