Transportes
CCOO desconvoca la huelga de mañana pero mantiene el resto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO ha desconvocado la jornada de huelga del transporte de viajeros prevista para mañana jueves, aunque mantiene el paro del 9 de diciembre y la huelga indefinida a partir del 23 de ese mismo mes.
El sindicato explica en una nota de prensa que la desconvocatoria de mañana responde a la necesidad de reorganizar la movilización con una convocatoria “más ajustada a la realidad, sostenible en el tiempo y viable para quienes compartan la necesidad de un acuerdo real y efectivo para solicitar el adelanto de la edad de jubilación”.
Para CCOO, la situación hoy en día se resume en incumplimientos del resto de firmantes del acuerdo de transporte de mercancías, puesto que no se ha hecho aún la solicitud ante el organismo competente (el compromiso se firmó el 24 de octubre y el plazo de ejecución era de 20 días) y un acuerdo entre Confebus y UGT en el transporte de viajeros y urbano que no garantiza la presentación de la solicitud de coeficientes reductores.
En el transporte de viajeros y urbano, CCOO considera que la “exigencia e inmovilismo” de Confebus para realizar la solicitud con una nueva reglamentación es poco entendible, a menos que oculte promesas o compromisos por los cuales la Administración desestime la aplicación de coeficientes en esta actividad.
De lo contrario, según el sindicato, no se comprende la no aceptación de una fecha límite para realizar dicha solicitud con la reglamentación que existiera en ese momento.
Por ello, concluye que el bloqueo de la negociación radica, por un lado, en la confianza de Confebus de que la nueva reglamentación contemple mayores exigencias que imposibiliten el acceso a los coeficientes para las personas conductoras de autobús y, por otro, en el interés de las grandes concesionarias de transporte público para que el coste adicional que supone la aplicación de coeficientes reductores no lo paguen ellas y se les compense por parte de la Administración.
Por último, hace un llamamiento a los ayuntamientos de las grandes ciudades de España y al Ministerio de Transportes para que tutelen el proceso y no dejen la resolución del conflicto, como hasta ahora, en manos de las grandes compañías de autobús.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
JBM/clc