CCOO DENUNCIA EL USO "ABUSIVO" DE REGULACIONES DE EMPLEO EN EL SECTOR DE AUTOMOCION

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Minero-Metalúrgica de CCOO denunció hoy que el sector de automoción está utilizando de manera "abusiva" expedientes de regulación de empleo "como instrumento para sortear las fluctuaciones de la demanda en el mercado de vehículos".

CCOO, que se suma con esta denuncia a la realizada recientemente por UGT, indica en un comunicado difundid hoy que los datos sobre el coste estimativo de los expedientes de suspensión de empleo y reducción de jornada en la industria de automoción en los últimos años son "elocuentes".

A este respecto, CCOO explica que en 1993 se utilizaron 12.928.568 días de regulación, que supusieron un coste total de 41.000 millones de pesetas, y en 1994 fueron 1.340.247 días, con un coste superior a los 4.000 millones.

CCOO-Metal asegura que en el primer trimestre de este año se han dedicado a expedientes de regulaión de empleo un total de 18.060 días y más de 58.000 millones de pesetas en materia de subvenciones a cargo de la Administración.

Además, CCOO indica que el coste real que ha soportado el Inem subvencionando los costes laborales de las empresas de automoción, principalmente grandes multinacionales extranjeras, posiblemente sea superior si se tiene en cuenta que la prestación media por desempleo en este sector es superior a la media nacional, al tener unos salarios más elevados.

CCOO denuncia el al uso que hacen las empresas de automoción de los fondos de desempleo y destaca que "no es de recibo que una empresa que ha estado utilizando horas extras de forma abusiva o la contratación temporal permanente, obteniendo beneficios, acuda a las prestaciones del Inem para subvencionar sus costes de personal".

El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez exige la participación de los sindicatos en la negociación de los planes industriales de las empresas fabricantes de vehículos, lo que, a su juicio, eviaría "el fácil recurso a los expedientes".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
NLV