CCOO DENUNCIA QUE LA TASA DE TEMPORALIDAD ESPAÑOLA ES 22 PUNTOS SUPERIOR A LA MEDIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO advirtió hoy de que la tasa de temporalidad española está 22 puntos por encima de la media de la Unión Europea (UE), siendo la más alta del conjunto de países comunitarios.
Según afirma CCOO en un comunicado, de mayo de 1997 a bril de 1999 (coincidiendo con los dos primeros años de vigencia de la reforma laboral del 97) se registraron 21 millones de contratos temporales, 4.609.000 contratos más que en el mismo período de los dos años anteriores, lo que supone un aumento del 28%.
La central que lidera Antonio Gutiérrez explica que casi todas las ramas de actividad mantienen una diferencia superior a los diez puntos en la tasa de temporalidad con relación a Europa. En cuatro sectores (cuero, marroquinería y zapatería, construción y alquiler de maquinaria y equipo, y silvicultura, explotaciones forestales y servicios relacionados) la diferencia se eleva por encima de los cuarenta puntos.
Por modalidades de contratos, los que más aumentaron entre mayo del 97 y abril del 99 fueron los contratos a tiempo parcial (un 47%) y eventuales (43%), y en menor medida los de prácticas (30%) y obra y servicio (26%). Sin embargo, descendió el uso de los contratos para la formación (-21%) y el resto de contratos temporales (-16%), lo que e explica, según CCOO, por la eliminación en mayo de 1997 de los contratos temporales de fomento del empleo y, sobre todo, de los de lanzamiento de nueva actividad.
La central destaca el efecto que la reforma laboral del 97 ha tenido sobre la composición de la contratación temporal causal. En este sentido, resalta el continuo aumento del peso de los contratos eventuales, que han supuesto el 38% del total de los realizados en el período analizado, así como de los temporales a tiempo parcial, que alcanzn el 20%.
Este incremento de la temporalidad coincide, sin embargo, explica CCOO, con el notable aumento del empleo estable observado a raíz de la firma de la reforma laboral. Según este sindicato, el 84% del empleo neto creado desde la firma de los acuerdos del 97 es indefinido, porcentaje que sube al 92% en el sector privado.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1999
NLV