CCOO DENUNCIA LOS RECORTES DEL INEM A LAS COMISIONES DE SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO hizo público hoy un comunicado en el que denuncia que la Dirección General del INEM ha recortado las competencias de la Comisión de Seguimiento de la Contratación en Madrid, al impedir el aceso a la información individualizada de la empresa a las centrales sindicales, en relación con la contratación temporal y la entrega de la copia básica a los representantes de los trabajadores.
El sindicato calificó de obstruccionista la actitud del INEM, "que con el recorte está impidiendo el desarrollo del principal objetivo de la ley, que no es otro que el reforzamiento de la información y el seguimiento de las contrataciones temporales, que en nuestra Comunidad representan el 94 por ciento del toal de los realizados en el mes de marzo".
La nota señala, por otra parte, que los datos relativos al número de contrados efectuados en Madrid durante el pasado mes "avalan la posición de los sindicatos sobre los efectos demoledores que la aplicación del decreto va a tener en nuestra Comunidad".
La cifra de contratos temportales por fomento de empleo fueron 18.961, es decir, un tercio del total de los 61.297 registrados.
Este porcentaje significa, según CCOO, que más de dos terceras partes de volumen total de contratos temporales se realiza bajo modalidades de duración mínima inferior a un año, lo que significa que a partir de la entrada en vigor del decreto miles de trabajadores madrileños que antes percibían prestación contributiva pasarán a ser subsidiados.
CCOO denunció que la inestabilidad y precariedad en el empleo siguen en aumento mes tras mes, ya que en marzo sólo un 5,8 por ciento de los contratos fueron indefinidos.
Finalmente, reclamó el comienzo de negociaciones con el Gbierno regional para impulsar el desarrollo de un Plan por la Industria y el Empleo en Madrid, cuyo borrador, elaborado por CCOO y UGT, está en manos de Joaquín Leguina.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
M