CCOO DENUNCIA QUE LA PROTECCION SOCIAL EN ESPAÑA ESTA MUY POR DEBAJO DE LA MEDIA COMUNITARIA

- El sindicato señala como prioridades l apoyo a las familias y a la vivienda social

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO aseguró hoy que aunque el gasto en protección social en España ha experimentado un importante crecimiento desde la década de los ochenta, no ha sido suficiente para acortar distancias con la media comunitaria.

Un estudio del sindicato liderado por José María Fidalgo señala que la inversión en protección social se ha incrementado en un 105,3% desde 1980, en tanto que el PIB ha crecido un 79,09%, y que la participción del gasto social en el PIB ha pasado del 17,39% de 1980 al 19,9% en 2001.

Sin embargo, este crecimiento no logra recortar diferencias con la media comunitaria: en 2000, España tenía un diferencial de 7,2 puntos del PIB superior al existente en 1980, que era de 6,1 puntos, diferencia que representa aproximadamente, según CCOO, unos 42.000 millones de euros (siete billones de pesetas).

El estudio de Comisiones destaca que hay ámbitos en los que resulta especialmente grave el diferencial con lamedia comunitaria, como la protección a la familia, la lucha contra la exclusión social y la vivienda social, lo que refleja, para la central sindical, "el escaso interés político que los gobiernos han presentado en estas materias".

La evolución del gasto por enfermedad ha sido bastante estable y ha crecido más de un punto del PIB en las dos pasadas décadas, pasando del 4,46% en 1980 al 5,81% en 2001. El gasto en invalidez ha permanecido estable (1,30% frente a 1,45%), el de vejez ha crecido bastante de 5,13% a 8,06%) y el gasto en muerte y supervivencia se ha reducido (de 1,71% a 0,81%).

Por su parte, el gasto familiar ha sufrido una reducción de su participación en el PIB del 0,73% al 0,51%, al igual que el de desempleo (2,72% frente a 2,53%), en tanto que el gasto en exclusión social, identificada sólo desde hace una década, ha tenido un ligero crecimiento, del 0,07% de 1990 al 0,14% de 2001.

En este marco, CCOO considera que las prioridades de la política social para los próximos años debrían situarse en los ámbitos con mayores carencias, como el apoyo a las familias, la lucha contra la exclusión social y la vivienda social.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
MGR