CCOO DENUNCIA QUE LA OPERACIÓN SUPONE QUE LAS DECISIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO SE TOMEN FUERA DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Minerometalúrgica de CCOO (FM-CCOO) denunció hoy que, si la OPA de la alemana E.On sobre Endesa prospera, las decisiones del sector eléctrico español se tomarán fuera del país, "cuestión bastante delicada si se tiene en cuenta que se trata de un sector estratégico".
En un comunicado, el sindicato afirma que "de lo que suceda en los próximos meses dependerá el futuro de la industria eléctrica de España".
En este sentido, FM-CCOO advierte al Gobierno de que, "si se da el visto bueno a la compra, se abre la posibilidad de que otras empresas del sector también pudieran ser 'opadas', con el riesgo que eso supondría para el desmantelamiento del tejido industrial de nuestro país".
Asimismo, al igual que lo hizo cuando Gas Natural anunció sus planes de hacerse con el control de Endesa, la organización sindical asegura que "en ningún caso permitirá que se produzcan recortes en las inversiones, tanto materiales como de recursos humanos, que signifiquen una merma en la calidad y seguridad del servicio".
Además, en el caso de que la operación prospere, CCOO se compromete a "velar por el empleo, por el marco contractual de las relaciones laborales y, siempre que sea necesario, intervendrá en el proceso para salvaguardar los intereses de las plantillas".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
M