CCOO DENUNCIA QUE LA NORMATIVA DE TRANSPORTES DARA A LOS CONDUCTORES DE CAMIONES MENOS DESCANSO QUE AL GANADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación del Transporte de CCOO asegura que el Gobierno ultima un decreto que permitirá prolongar hasta 9 horas diarias la jornada de trabajo de los conductores de camiones, en aplicación de una directiva comunitaria.
Eso supondr, según informó a Servimedia Florentino Rodríguez, responsable de Comunicación de la citada federación, dar a los camioneros un peor trato que al ganado, que no puede ser transportado en un vehículo más de ocho horas seguidas, también en aplicación de la normativa de la Unión Europea.
Rodríguez indicó que "se va humanizando cada vez más el transporte de los animales, lo que no nos parece mal, pero se liberalizan las jornadas de un conductor, que no sólo es responsable de su vida, sino también de los psajeros que transporta y de lo que puede encontrarse por la vía pública".
El dirigente de CCOO aseguró que su sindicato dispone de un borrador con las líneas generales del nuevo decreto sobre jornadas especiales de trabajo, que el Gobierno debe aprobar en breve, y aseguró que es más liberal que la normativa anterior "y sólo va a contribuir a aumentar el número de accidentes".
CCOO asegura que, con la nueva regulación, puede darse la paradoja de que los conductores tengan menos protección, en alguos aspectos, que los animales que transportan.
"Según esta norma", asegura, "los animales no podrán permanecer dentro de los camiones más de ocho horas. En el caso de los cerdos podrán viajar hasta 24 horas seguidas. Es decir, las condiciones en que se encuentran los conductores, están entre las que tienen los cerdos y las vacas".
A su juicio, el nuevo decreto "está en la línea desreguladora de la reciente reforma del Estatuto de los Trabajadores", ya que, por ejemplo, permite conducir durante cutro horas y media, lo que suponen unos 400 kilómetros para un autobús, "muy lejos de los 200 kilómetros que ahora aconseja la Dirección General de Tráfico".
A este respecto, el sindicato advierte que "el exceso de jornada y la precariedad en el empleo aumentan exageradamente el riesgo de accidente", que destacan también que, en el caso del transporte discrecional, "los conductores pueden trabajar hasta once días consecutivos sin descanso".
Por último, CCOO subraya la necesidad de que la Administrción ejerza una "verdadera" política preventiva mediante inspecciones que aseguren el cumplimiento de la normativa, "otro de los puntos clave para rebajar los índices de siniestralidad en el sector".
Según CCOO, más de 200 conductores profesionales fallecen al año en las carreteras españolas en accidentes protagonizados por camiones de tonelaje inferior a 3.500 kilos, mientras que, para el caso de camiones de más de 3.500 kilos, autobuses y vehículos articulados, la media anual de muertos se sitúa en96.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1995
C