CCOO DENUNCIA QUE MAS DE 10.000 PROFESORES UNIVERSITARIOS ESTAN EN PRECARIEDAD LABORAL POR CULPA DE LA LOU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras denunció hoy que más de 10.000 profesores universitarios están en una situación de precariedad laboral debido a la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).
En rueda de prensa, el secretario general de la fderación, Fernando Lezcano, acompañado de los dirigentes Francisco Espadas y Jesús Esquinas, presentó un informe sobre las repercusiones que ha tenido la LOU en la regulación del personal contratado de las universidades.
Según CCOO, la LOU ha dejado paralizada la ejecución del Plan de Estabilidad y Promoción del Profesorado Universitario que pactaron el Gobierno y los sindicatos en 2000. Ese programa preveía la estabilidad para unos 25.000 docentes que estaban entonces en precario, pero la llegada de a LOU ha supuesto que sólo hayan podido beneficiarse "en torno a la mitad" y que los únicos contratos que se hayan hecho últimamente se refieran a situaciones de urgencia, como fallecimientos.
Ante este panorama, CCOO reclama al Gobierno un plan transitorio que permita a los precarios con contratos administrativos que puedan acceder a la estabilidad de los laborales, toda vez que la LOU permite la consolidación de un sistema paralelo al funcionarial que puede alcanzar hasta el 49% de la plantilla docete total.
Comisiones cree que el sistema de habilitación estatal es sólo una "carrera de obstáculos" y considera que los nueve tipos de contratos que contempla la LOU consagra un sistema negativo de "castas y subcastas" en el profesorado.
"Nuestro principal reto", afirma el informe, del que se han distribuido 10.000 ejemplares, "es la configuración de una carrera docente estable y con una adecuada promoción en función de los méritos, evitando que la utilización de la contratación laboral suponga a consolidación de la precariedad de las plantillas y del profesorado a bajo coste".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2002
JRN